Informe Jurídico sobre la Resolución N° 46 que contiene el Laudo del arbitraje ad hoc entre OHL y PROVÍAS NACIONAL

Descripción del Articulo

El presente informe abarca el análisis de la procedencia de una ampliación de plazo evaluando el requisito de necesidad proscrito por la misma norma. Asimismo, se analiza el procedimiento en sí mismo de los adicionales de obra, sobre todo aquellos que superan el 15% de monto del contrato. En ese sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Nuñez, Andrea Jamileth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje y laudo--Legislación--Perú
Administración pública--Legislación--Perú
Contratos--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe abarca el análisis de la procedencia de una ampliación de plazo evaluando el requisito de necesidad proscrito por la misma norma. Asimismo, se analiza el procedimiento en sí mismo de los adicionales de obra, sobre todo aquellos que superan el 15% de monto del contrato. En ese sentido, se repasa una serie de elementos y sujetos que interfieren en este procedimiento para finalmente llegar a la conclusión de si es que podría recaer en el contratista la responsabilidad por aquellos plazos consumidos al momento de aprobar el adicional. De este modo, concluiremos señalando como es que el contratista no puede ni debería soportar aquellas consecuencias negativas que se le puedan ocasionar por el procedimiento de la aprobación de adicionales, aun cuando sean plazos legales previstos y conocidos por ambas partes. No obstante, se precisará en el informe que esta conclusión no es irrestricta, en tanto solo podremos acceder a ella cuando la afectación en el plazo sea acreditada a través de la afectación en la ruta crítica y la evaluación del resto de requisitos de toda ampliación de plazo. Cabe señalar que, en el presente informe también se abarcan aspectos como la intervención de la Contraloría General de la República en este tipo de procedimientos, y cómo su decisión puede terminar en un proceso contencioso administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).