La retroalimentación para favorecer el involucramiento en el trabajo en equipo de los estudiantes en un curso virtual de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en analizar el desarrollo de un proyecto de innovación de docencia universitaria con la finalidad de conocer cómo es que la retroalimentación favorece el involucramiento en el trabajo en equipo de los estudiantes de un curso virtual de una universidad privada de Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Ramírez, Rossangel Brenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Trabajo en grupos (Educación)
Educación superior--Investigaciones
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Profesores universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en analizar el desarrollo de un proyecto de innovación de docencia universitaria con la finalidad de conocer cómo es que la retroalimentación favorece el involucramiento en el trabajo en equipo de los estudiantes de un curso virtual de una universidad privada de Lima. Los objetivos de la investigación fueron describir el proceso de retroalimentación de la docente hacia los equipos de trabajo de los estudiantes para favorecer su involucramiento, describir las acciones de los estudiantes posterior a la implementación de la retroalimentación que evidencien los procesos de involucramiento, al igual que reflexionar sobre el rol docente en el proceso de retroalimentación para favorecer el involucramiento en el trabajo en equipo. La metodología de investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, utilizando el método de investigación-acción propuesto por Kemmis y Mctaggart (1988). Las técnicas que se utilizaron fueron la observación y la encuesta. Para ello, la información que se obtuvo se analizó acorde a la categoría establecida: Retroalimentación como elemento para favorecer el involucramiento en el trabajo en equipo y a la categoría emergente: Retroalimentación para la regulación de los estudiantes. Es preciso señalar que se han respetado los principios éticos de la investigación como el respeto a la integridad, asegurar el bienestar de los participantes e integridad científica. En este trabajo se analiza el contexto institucional, el curso en el cual se desarrolló la investigación, el grupo de estudiantes y la problemática del involucramiento en el trabajo en equipo. El objeto de esta investigación está basado en una experiencia de innovación de enseñanza-aprendizaje, que incorporó la retroalimentación, para fomentar el desarrollo del involucramiento en los estudiantes, de manera que estos cuenten con una orientación que conlleve a la adquisición de habilidades como: la participación, toma de decisiones, comunicación, confianza, contribución, clima de trabajo, coordinación, entre otros. Se concluye que la retroalimentación es un medio que permite favorecer el desempeño de un equipo de trabajo, donde se establecen momentos de diálogo con los estudiantes identificando sus necesidades, las cuales son guiadas, ayudando a los estudiantes a reconocer su propio desempeño, fomentando el involucramiento, para la mejora del trabajo en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).