Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo
Descripción del Articulo
La implementación de políticas de competencia es una de las estrategias más recomendadas para países en desarrollo para conseguir el desarrollo económico. Usando un conjunto de datos panel de más de cien países durante siete años (desde 2005-2011), estimo el efecto de la competencia en el desarrollo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116793 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6376/6430 https://doi.org/10.18800/economia.201301.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Políticas de Competencia Desarrollo Económico Leyes de Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_e4478e02741af5c1f0b5c35796a8c674 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116793 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Oré, Tilsa2018-04-10T19:52:24Z2018-04-10T19:52:24Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6376/6430https://doi.org/10.18800/economia.201301.001La implementación de políticas de competencia es una de las estrategias más recomendadas para países en desarrollo para conseguir el desarrollo económico. Usando un conjunto de datos panel de más de cien países durante siete años (desde 2005-2011), estimo el efecto de la competencia en el desarrollo económico. También determino cuáles de los factores de política integral son los más relevantes para incrementar la competencia. Se usa un enfoque con variables instrumentales de efectos fijos.Encuentro que la intensidad de la competencia impacta positivamente sobre el desarrollo económico. La estimación es altamente significativa cuando se usan como instrumentos de la intensidad de competencia: la efectividad de la política antimonopolio y los años de experiencia manejando leyes de competencia al cuadrado. Se demuestra que la estabilidad política es un determinante de mayor éxito y desarrollo. El entorno macroeconómico y el desarrollo del mercado financiero también son factores significativos que contribuyen a un mayor desarrollo económico. Los países menos desarrollados deben trabajar intensamente para mejorar su calidad institucional e implemente políticas pro-competencia que no solo estén relacionadas a las leyes de competencia.Implementation of competition policies is one of the most recommended strategies to developing countries as a tool for achieving economic development. Using a panel dataset of over 100 countries and 7 years (from 2005-2011), I estimate the effect of competition on economic development, and also determine which of the comprehensive policy factors are the most relevant for increasing competition. A fixed effects instrumental variable approach is used.I find that competition intensity positively impacts economic development. The estimate is highly significant when effectiveness of antimonopoly policy and squared years of experience handling competition law are used as instruments for competition intensity. Political stability is shown to be a determinant for higher achievement in development. Macroeconomic environment and financial market development are also significant factors that contribute to higher economic development. Less developed countries should work intensively to improve their institutional quality and implement pro-competitive policies that are not only related to competition laws.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíaPolíticas de CompetenciaDesarrollo EconómicoLeyes de Competenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrolloAssessing Competition Policy on Economic Developmentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116793oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1167932024-09-06 12:25:23.955http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Assessing Competition Policy on Economic Development |
| title |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| spellingShingle |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo Oré, Tilsa Economía Políticas de Competencia Desarrollo Económico Leyes de Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| title_full |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| title_fullStr |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| title_sort |
Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo |
| author |
Oré, Tilsa |
| author_facet |
Oré, Tilsa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oré, Tilsa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Políticas de Competencia Desarrollo Económico Leyes de Competencia |
| topic |
Economía Políticas de Competencia Desarrollo Económico Leyes de Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La implementación de políticas de competencia es una de las estrategias más recomendadas para países en desarrollo para conseguir el desarrollo económico. Usando un conjunto de datos panel de más de cien países durante siete años (desde 2005-2011), estimo el efecto de la competencia en el desarrollo económico. También determino cuáles de los factores de política integral son los más relevantes para incrementar la competencia. Se usa un enfoque con variables instrumentales de efectos fijos.Encuentro que la intensidad de la competencia impacta positivamente sobre el desarrollo económico. La estimación es altamente significativa cuando se usan como instrumentos de la intensidad de competencia: la efectividad de la política antimonopolio y los años de experiencia manejando leyes de competencia al cuadrado. Se demuestra que la estabilidad política es un determinante de mayor éxito y desarrollo. El entorno macroeconómico y el desarrollo del mercado financiero también son factores significativos que contribuyen a un mayor desarrollo económico. Los países menos desarrollados deben trabajar intensamente para mejorar su calidad institucional e implemente políticas pro-competencia que no solo estén relacionadas a las leyes de competencia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6376/6430 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201301.001 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6376/6430 https://doi.org/10.18800/economia.201301.001 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638753298743296 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).