Evaluación de las políticas de fomento de la competencia para el desarrollo
Descripción del Articulo
La implementación de políticas de competencia es una de las estrategias más recomendadas para países en desarrollo para conseguir el desarrollo económico. Usando un conjunto de datos panel de más de cien países durante siete años (desde 2005-2011), estimo el efecto de la competencia en el desarrollo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116793 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6376/6430 https://doi.org/10.18800/economia.201301.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Políticas de Competencia Desarrollo Económico Leyes de Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La implementación de políticas de competencia es una de las estrategias más recomendadas para países en desarrollo para conseguir el desarrollo económico. Usando un conjunto de datos panel de más de cien países durante siete años (desde 2005-2011), estimo el efecto de la competencia en el desarrollo económico. También determino cuáles de los factores de política integral son los más relevantes para incrementar la competencia. Se usa un enfoque con variables instrumentales de efectos fijos.Encuentro que la intensidad de la competencia impacta positivamente sobre el desarrollo económico. La estimación es altamente significativa cuando se usan como instrumentos de la intensidad de competencia: la efectividad de la política antimonopolio y los años de experiencia manejando leyes de competencia al cuadrado. Se demuestra que la estabilidad política es un determinante de mayor éxito y desarrollo. El entorno macroeconómico y el desarrollo del mercado financiero también son factores significativos que contribuyen a un mayor desarrollo económico. Los países menos desarrollados deben trabajar intensamente para mejorar su calidad institucional e implemente políticas pro-competencia que no solo estén relacionadas a las leyes de competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).