La formación axiológica franciscana en la identidad institucional en un colegio de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación plantea como objetivo analizar la formación axiológica en los documentos de gestión de un colegio de la Orden Franciscana de los XII Apóstoles en el Perú. Donde, para dar cumplimiento a este, se emplea en la metodología el enfoque cualitativo y el nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Orellana, Guillermo Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Franciscanos en Perú
Educación religiosa--Perú
Valores (Filosofía)--Estudio y enseñanza--Perú
Identidad (Psicología)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación plantea como objetivo analizar la formación axiológica en los documentos de gestión de un colegio de la Orden Franciscana de los XII Apóstoles en el Perú. Donde, para dar cumplimiento a este, se emplea en la metodología el enfoque cualitativo y el nivel descriptivo, se utiliza el análisis documental como técnica de estudio y como fuentes de análisis el Programa de Educación Institucional (PEI), la Planificación Anual del Trabajo (PAT) y el Reglamento Interno (RI). Dentro de los resultados más destacados se tiene que la formación axiológica en el colegio de la Orden Franciscana estudiada está claramente reflejada en sus documentos de gestión, pues se evidencia características de la dimensión humana, de la dimensión cristiana y de la dimensión franciscana en las fuentes analizadas. Por lo que se concluye que los valores promovidos por la Orden franciscana, que abarcan las categorías antes descritas, son fundamentales en la filosofía educativa de la institución. El estudio señala los valores de un objetivo trazado por parte de la institución en relación con la formación de los estudiantes y como impulso de un formato educativo integral, donde no solo sea la mera transmisión de conocimientos, sino que los valores tales como la dignidad humana, la tolerancia, el perdón, la humildad, la fraternidad y la minoridad, son claves en este proceso de educar al ser humano en su integridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).