Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos.
Descripción del Articulo
La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dada las condiciones de incertidumbre que éstas poseen, así como también la limitación de recursos a la cual están expuestas. Por dicho motivo, no se puede hacer un uso de los métodos formales y procedimientos que normalm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188546 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Startup Emprendimiento Innovación Lienzo de Modelo de Negocio Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
RPUC_e3fbd7b97714a7904026e4d9fbcb05d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188546 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mitta Flores, Ever RicardoÍsmodes Cascón, Aníbal EduardoAsociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC)2023-01-20T17:48:27Z2023-01-20T17:48:27Z2017https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188546La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dada las condiciones de incertidumbre que éstas poseen, así como también la limitación de recursos a la cual están expuestas. Por dicho motivo, no se puede hacer un uso de los métodos formales y procedimientos que normalmente son usados en empresas convencionales. He ahí la búsqueda e implementación de nuevas metodolog ías, marcos o buenas prácticas diseñadas para este tipo de empresas, como es el caso del enfoque Lean Startup creada por Eric Ries. El enfoque Lean Startup es un ciclo continuo de crear, medir y aprender cuya finalidad es el aprendizaje validado (Ries, 2010) . Para lo cual, cuenta como herramientas y técnicas principales al desarrollo de clientes, el lienzo de modelo de negocios y el desarrollo ágil. El presente proyecto se basa en una investigación exploratoria que evalúa la aplicabilid ad del en foque Lean Startup en emprendimientos peruanos. Por tal motivo, la metodología usada es un estudio de casos en los cuales se realiza un comparativo entre sus procedimientos y las buenas prácticas recomendadas. Dentro de los hallazgos principales se resalt a que todos los casos tien en un conocimiento básico del enfoque Lean Startup y afirman haber hecho uso de ésta. Sin embargo; se observa, a su vez, la falta de conocimiento y aplicación de algunos de los pasos y prácticas que ésta recomienda; así como tambi én, el desuso que se da de algunas herramientas al madurar de la empresa. Finalmente, se realiza un análisis de la percepción que tiene cada caso estudiado con respecto al ecosistema emprendedor peruano, llegando a la conclusión de que, si bien existe un crecimiento comparado a años anteriores, éste aún se encuentra en una etapa inicial, pero posee un alto potencial de mejoraspaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lean StartupEmprendimientoInnovaciónLienzo de Modelo de NegocioTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 16-20, 2017XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaCiudad de México, Méxicoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL2017-8 Mitta Flores.pdf2017-8 Mitta Flores.pdfTexto completoapplication/pdf897486https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/79a1df0b-c30f-4394-b7a0-d11898764548/download9f4be0f6676e0d9125bc509a482e99c5MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2017-8 Mitta Flores.pdf.jpg2017-8 Mitta Flores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg41389https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d08d0035-7527-4ae6-93ee-a09d7c2dc28e/download62e77d7b53091c5bb06ff23ad667ba4aMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/188546oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885462024-08-13 16:09:40.997http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
title |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
spellingShingle |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. Mitta Flores, Ever Ricardo Lean Startup Emprendimiento Innovación Lienzo de Modelo de Negocio Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
title_full |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
title_fullStr |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
title_full_unstemmed |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
title_sort |
Lean Startup en empresas peruanas. Estudio de casos. |
author |
Mitta Flores, Ever Ricardo |
author_facet |
Mitta Flores, Ever Ricardo Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoaméricana de Gestión Tecnológica (ALTEC) |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mitta Flores, Ever Ricardo Ísmodes Cascón, Aníbal Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lean Startup Emprendimiento Innovación Lienzo de Modelo de Negocio Tecnología |
topic |
Lean Startup Emprendimiento Innovación Lienzo de Modelo de Negocio Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
La gestión de un startup innovador es un problema para cualquier organización; dada las condiciones de incertidumbre que éstas poseen, así como también la limitación de recursos a la cual están expuestas. Por dicho motivo, no se puede hacer un uso de los métodos formales y procedimientos que normalmente son usados en empresas convencionales. He ahí la búsqueda e implementación de nuevas metodolog ías, marcos o buenas prácticas diseñadas para este tipo de empresas, como es el caso del enfoque Lean Startup creada por Eric Ries. El enfoque Lean Startup es un ciclo continuo de crear, medir y aprender cuya finalidad es el aprendizaje validado (Ries, 2010) . Para lo cual, cuenta como herramientas y técnicas principales al desarrollo de clientes, el lienzo de modelo de negocios y el desarrollo ágil. El presente proyecto se basa en una investigación exploratoria que evalúa la aplicabilid ad del en foque Lean Startup en emprendimientos peruanos. Por tal motivo, la metodología usada es un estudio de casos en los cuales se realiza un comparativo entre sus procedimientos y las buenas prácticas recomendadas. Dentro de los hallazgos principales se resalt a que todos los casos tien en un conocimiento básico del enfoque Lean Startup y afirman haber hecho uso de ésta. Sin embargo; se observa, a su vez, la falta de conocimiento y aplicación de algunos de los pasos y prácticas que ésta recomienda; así como tambi én, el desuso que se da de algunas herramientas al madurar de la empresa. Finalmente, se realiza un análisis de la percepción que tiene cada caso estudiado con respecto al ecosistema emprendedor peruano, llegando a la conclusión de que, si bien existe un crecimiento comparado a años anteriores, éste aún se encuentra en una etapa inicial, pero posee un alto potencial de mejora |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:48:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T17:48:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Congreso |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188546 |
url |
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188546 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv |
Octubre 16-20, 2017 |
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv |
XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica |
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv |
Ciudad de México, México |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/79a1df0b-c30f-4394-b7a0-d11898764548/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d08d0035-7527-4ae6-93ee-a09d7c2dc28e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f4be0f6676e0d9125bc509a482e99c5 62e77d7b53091c5bb06ff23ad667ba4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639275972984832 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).