Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue tenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Melendez, Marisol Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Personal docente--Actitudes--Perú--Lima
Movimiento
Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_e3a4456235c712ac3d8ef2162fb1e562
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173435
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ginocchio Castro, LuciaCortez Melendez, Marisol Sofía2020-11-30T22:11:36Z2020-11-30T22:11:36Z20202020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue teniendo un formato directivo y tradicional basado en estructuras repetitivas mediante las cuales los alumnos aprenden por imitación. Dado que las concepciones nos permiten comprender cómo los sujetos construyen su realidad tomando en cuenta sus ideas, experiencias personales, su relación con los otros y el entorno en que se desenvuelven, esta investigación se propuso reconocer las concepciones de los docentes de danza acerca de la enseñanza de la danza y el movimiento en la primera infancia. Para lograrlo, se entrevistó a siete docentes de diversas instituciones educativas iniciales y se observaron sus clases. Como resultado de la investigación, se concluye que existen dos tipos de concepciones: una que respeta el proceso natural de crecimiento del niño, en contra de la presión social que existe para que los niños se desarrollen mediante estímulos y de manera rápida, y otra en la que se concibe que los niños deben desarrollarse por medio de estímulos para que su desarrollo cognitivo sea mayor y puedan adaptarse a la sociedad. No obstante, al contrastar las respuestas que ellas brindan con lo que se observa en sus clases son evidentes algunas contradicciones entre lo que las profesoras manejan como discurso y aquello que hacen en sus clases: si bien sostienen la importancia del movimiento libre y una pedagogía lúdica, en las clases recurren a enseñar mediante la repetición e imitación. Se puede concluir que sus discursos no se ven reflejados en sus prácticas, probablemente porque sus creencias predominan sobre su saber pedagógico.Nowadays, even though different pedagogic proposals focused on the movement are already recognized, most of the time these theories or pedagogies are not actually implemented in the pre-school dance classes. According to that, the purpose of this research is to analyze and to describe what type of methodology are being used in the preschool dance classes. In addition, information towards teachers’ beliefs and ideas about their own classes is also being collected to contrast dance concepts and their practical classes. To collect this information, six dance teachers were interviewed, and their classes were recording. They were asked about their academic background, teaching style, own conceptions about child development and methods used in their dance classes. Consequently, the contribution of this research is to expose the analysis of these dance teachers’ classes providing results that illustrate whether the teachers’ speeches are related to their practical classes or not.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar)Personal docente--Actitudes--Perú--LimaMovimientoExpresión corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanzahttps://orcid.org/0000-0002-5046-1660215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173435oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734352025-03-11 10:47:11.997http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
title Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
spellingShingle Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
Cortez Melendez, Marisol Sofía
Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Personal docente--Actitudes--Perú--Lima
Movimiento
Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
title_full Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
title_fullStr Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
title_sort Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima
author Cortez Melendez, Marisol Sofía
author_facet Cortez Melendez, Marisol Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ginocchio Castro, Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Melendez, Marisol Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Personal docente--Actitudes--Perú--Lima
Movimiento
Expresión corporal
topic Danza para niños--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Personal docente--Actitudes--Perú--Lima
Movimiento
Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description A pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue teniendo un formato directivo y tradicional basado en estructuras repetitivas mediante las cuales los alumnos aprenden por imitación. Dado que las concepciones nos permiten comprender cómo los sujetos construyen su realidad tomando en cuenta sus ideas, experiencias personales, su relación con los otros y el entorno en que se desenvuelven, esta investigación se propuso reconocer las concepciones de los docentes de danza acerca de la enseñanza de la danza y el movimiento en la primera infancia. Para lograrlo, se entrevistó a siete docentes de diversas instituciones educativas iniciales y se observaron sus clases. Como resultado de la investigación, se concluye que existen dos tipos de concepciones: una que respeta el proceso natural de crecimiento del niño, en contra de la presión social que existe para que los niños se desarrollen mediante estímulos y de manera rápida, y otra en la que se concibe que los niños deben desarrollarse por medio de estímulos para que su desarrollo cognitivo sea mayor y puedan adaptarse a la sociedad. No obstante, al contrastar las respuestas que ellas brindan con lo que se observa en sus clases son evidentes algunas contradicciones entre lo que las profesoras manejan como discurso y aquello que hacen en sus clases: si bien sostienen la importancia del movimiento libre y una pedagogía lúdica, en las clases recurren a enseñar mediante la repetición e imitación. Se puede concluir que sus discursos no se ven reflejados en sus prácticas, probablemente porque sus creencias predominan sobre su saber pedagógico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T22:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T22:11:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17593
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638805739077632
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).