Efecto de los impuestos en la competencia de redes móviles: una ampliación del modelo de Laffont, Rey y Tirole
Descripción del Articulo
El presente documento tiene por objetivo analizar el impacto de la introducción de impuestos en la industria de telefonía móvil. Un impuesto común en este sector es el canon cobrado para financiar las actividades de fiscalización y supervisión del uso del espectro radioeléctrico. Con tal fin, se mod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117511 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1016/978 https://doi.org/10.18800/economia.200901.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red Móvil Costo Marginal Markup Excedente del Consumidor Mobile Net Marginal Cost Consumer Surplus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente documento tiene por objetivo analizar el impacto de la introducción de impuestos en la industria de telefonía móvil. Un impuesto común en este sector es el canon cobrado para financiar las actividades de fiscalización y supervisión del uso del espectro radioeléctrico. Con tal fin, se modificó el modelo de competencia entre redes móviles propuesto por Laffont, Rey yTirole (1998), para lo que se introdujo tres diferentes estructuras impositivas: un impuesto específico por cada minuto de telefonía móvil (impuesto de tipo I), un impuesto en función de la participación de mercado de cada una de las redes (impuesto de tipo II) y un impuesto lump-sum (impuesto de tipo III). Como resultado del modelo se obtiene que las firmas consiguen trasladar a los consumidores el total del impuesto (disminuyendo el excedente del consumidor) cuando la estructura impositiva es tipo I y II. Por el contrario, cuando el impuesto es de tipo III, los precios y las cantidades de equilibrio, así como el excedente del consumidor, se mantienen constantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).