Manual sobre persecución penal de delitos de corrupción y técnica de investigación periodística

Descripción del Articulo

Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de capacidades de los profesionales de comunicaciones y derecho, la siguiente publicación busca brindar herramientas conceptuales básicas para identificar y comprender adecuadamente las principales instituciones penales y procesales penales vinculada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanjan Documet, Rafael, Cabral Mori, Ernesto, Janampa Almora, Ana, Gonzales Cieza, Marie
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172545
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Pública--Delitos
Persecución Penal--Aspectos procesales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de capacidades de los profesionales de comunicaciones y derecho, la siguiente publicación busca brindar herramientas conceptuales básicas para identificar y comprender adecuadamente las principales instituciones penales y procesales penales vinculadas a la persecución de actos de corrupción pública, así como las técnicas fundamentales de investigación periodística en esta materia. En cuanto a su estructura, el texto contiene tres capítulos: el primero analiza los elementos esenciales de los principales delitos contra la Administración Pública regulados en nuestro Código Penal (peculado, colusión, cohechos, entre otros); el segundo aborda estratégicamente los aspectos procesales más relevantes de la persecución penal de los delitos de corrupción (investigación penal, prisión preventiva, colaboración eficaz, inmunidad, etcétera); y, por último, el tercero estudia las técnicas fundamentales de investigación periodística de delitos de corrupción y lavado de activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).