El programa Aprende en casa ¿una estrategia que excluye a los usuarios de lenguas minoritarias?

Descripción del Articulo

En este trabajo discuto la compleja situación a la que se enfrentaron los grupos lingüísticos minoritarios, en particular los sordos usuarios de la Lengua de señas mexicana (LSM), cuya enseñanza bilingüe se vio amenazada ante la crisis educativa ocasionada por la pandemia causada por el nuevo corona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz-Aldrete, Miroslava
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182123
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24228/22986
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua de señas
Lenguas minoritarias
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo discuto la compleja situación a la que se enfrentaron los grupos lingüísticos minoritarios, en particular los sordos usuarios de la Lengua de señas mexicana (LSM), cuya enseñanza bilingüe se vio amenazada ante la crisis educativa ocasionada por la pandemia causada por el nuevo coronavirus. La respuesta del estado mexicano para no interrumpir la educación de los niños y jóvenes hizo patente la discriminación hacia los usuarios de lenguas diferentes al español, al ser ésta la lengua vehicular para la programación de Aprende en casa, y no considerar el contexto y los idiomas de las comunidades indígenas y sordas, para su enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).