Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es explorar el uso de la metodología del Análisis de las Redes Sociales para estudiar y describir las relaciones entre actores de diferentes sistemas de innovación, siendo el más complejo el SINACYT. Con la finalidad de experimentar con esta metodología, se realiza un aná...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145083 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales--Perú Innovaciones tecnológicas--Análisis de redes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_e34ef6a7bba0ee4e30a077f6ad78b0c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145083 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
González Álvarez, Miguel DomingoMejía Zorrilla, Jesús Milagros2013-03-26T20:47:15Z2013-03-26T20:47:15Z20122013-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/4459El objetivo de este estudio es explorar el uso de la metodología del Análisis de las Redes Sociales para estudiar y describir las relaciones entre actores de diferentes sistemas de innovación, siendo el más complejo el SINACYT. Con la finalidad de experimentar con esta metodología, se realiza un análisis de redes sociales con el grupo de alumnos reclutados por la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología a nivel micro, tomando las relaciones establecidas en las aulas como un microcosmos de las relaciones que se instauran a nivel macro en el SINACYT. La metodología se basó en la teoría de grafos para la descripción de las relaciones establecidas en la maestría. Se analizaron, entre otras, las redes académicas y laborales (generales y por sectores). Los resultados del estudio muestran que la metodología del Análisis de las Redes Sociales es útil para estudiar y describir las relaciones entre actores de diferentes sistemas de innovación. La metodología del análisis y la descripción de las redes establecidas en el proyecto de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación del componente “Fortalecimiento y creación de capacidades” puede ser replicada en otros proyectos, tanto del mismo componente como de cualquier otro componente del Programa FINCyT, así como para el análisis de cualquier otra red de innovación. Se presenta una propuesta para replicar la investigación en el Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas CITEccal. En este análisis los actores serían los empresarios, el personal técnico, universidades y financiadores. Los lazos o relaciones binarias direccionadas se referirían a las interacciones de capacitación, de asistencia técnica y de financiamiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes sociales--PerúInnovaciones tecnológicas--Análisis de redeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145083oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450832024-06-10 10:21:29.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
title |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
spellingShingle |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes Mejía Zorrilla, Jesús Milagros Redes sociales--Perú Innovaciones tecnológicas--Análisis de redes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
title_full |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
title_fullStr |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
title_full_unstemmed |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
title_sort |
Redes de innovación : un análisis basado en la teoría de redes |
author |
Mejía Zorrilla, Jesús Milagros |
author_facet |
Mejía Zorrilla, Jesús Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Álvarez, Miguel Domingo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Zorrilla, Jesús Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes sociales--Perú Innovaciones tecnológicas--Análisis de redes |
topic |
Redes sociales--Perú Innovaciones tecnológicas--Análisis de redes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de este estudio es explorar el uso de la metodología del Análisis de las Redes Sociales para estudiar y describir las relaciones entre actores de diferentes sistemas de innovación, siendo el más complejo el SINACYT. Con la finalidad de experimentar con esta metodología, se realiza un análisis de redes sociales con el grupo de alumnos reclutados por la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología a nivel micro, tomando las relaciones establecidas en las aulas como un microcosmos de las relaciones que se instauran a nivel macro en el SINACYT. La metodología se basó en la teoría de grafos para la descripción de las relaciones establecidas en la maestría. Se analizaron, entre otras, las redes académicas y laborales (generales y por sectores). Los resultados del estudio muestran que la metodología del Análisis de las Redes Sociales es útil para estudiar y describir las relaciones entre actores de diferentes sistemas de innovación. La metodología del análisis y la descripción de las redes establecidas en el proyecto de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación del componente “Fortalecimiento y creación de capacidades” puede ser replicada en otros proyectos, tanto del mismo componente como de cualquier otro componente del Programa FINCyT, así como para el análisis de cualquier otra red de innovación. Se presenta una propuesta para replicar la investigación en el Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas CITEccal. En este análisis los actores serían los empresarios, el personal técnico, universidades y financiadores. Los lazos o relaciones binarias direccionadas se referirían a las interacciones de capacitación, de asistencia técnica y de financiamiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-03-26T20:47:15Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-03-26T20:47:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4459 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4459 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639778574336000 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).