Exportación Completada — 

Modelo prolab: Psiquis, una propuesta sostenible para mejorar la salud mental

Descripción del Articulo

El cuidado de la salud mental se ha convertido en un tema de vital importancia en los últimos años, en los que el confinamiento causado por la pandemia COVID-19 ha puesto en evidencia los problemas relacionados a los sesgos en la atención, la poca importancia en el tratamiento de trastornos mentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilés Ramírez, Andrea Lucía, Quispe Napanga, Natalia Yesenia, Zumaeta Pérez, Ronald, Mixan Mas, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Salud mental--Perú
Servicios digitales
Dispositivos móviles--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El cuidado de la salud mental se ha convertido en un tema de vital importancia en los últimos años, en los que el confinamiento causado por la pandemia COVID-19 ha puesto en evidencia los problemas relacionados a los sesgos en la atención, la poca importancia en el tratamiento de trastornos mentales y los bajos recursos que el presupuesto del país asigna para este tipo de enfermedades. Asimismo, se ha evidenciado la escasa oferta que existe de profesionales especializados en el tratamiento de la salud mental, la misma que se ve agravada por la falta de medios que permitan vincularlos rápidamente y de manera confiable con los pacientes, así como los límites de tiempo que dificultan el traslado tanto para brindar o recibir atención. En base a ello, se generó Psiquis, una aplicación especializada en la salud mental que cuenta con canal de venta particular y corporativo. Psiquis propone una solución ante la dificultad de poder encontrar especialistas en el campo de la salud mental, de forma rápida, fácil, confiable, económica y, sobre todo, de manera sostenible. Es importante resaltar que Psiquis cumple el Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú (Apéndice U). Además, se propone un servicio que permitirá a los pacientes sentirse en confianza con los mejores profesionales, por medio de sesiones de empatía y las herramientas necesarias para su tratamiento. Psiquis cuenta como diferencial principal que no sólo contará con sesiones individuales, sino también con el servicio de terapias grupales y chat terapia. Con respecto a la sostenibilidad, el proyecto se encuentra relacionado con la ODS 3 referido a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. En cuanto a la viabilidad del proyecto, el modelo de negocio incluye una inversión de S/ 665, 344.26, el cual resulta viable con un VAN de S/ 8, 519, 309 y un VAN Social de S/ 12,660,888.87.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).