El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana

Descripción del Articulo

El gobierno que se instaló el 4 de julio de 1919, presidido por Augusto B. Leguía, significó un punto de quiebre en el desenvolvimiento de las instituciones estatales. En efecto, la política llevada a cabo por el régimen de la Patria Nueva, abarcó a todas las instancias de la burocracia estatal, inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguerre Kleimann, Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leguía, Augusto B., 1863-1932
Navegación--Perú--Historia--Siglo XX
El Oncenio, 1919-1930
Presidentes--Perú
Perú. Marina de Guerra--Historia
Perú--Historia naval
Perú--Política y gobierno--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_e33ac80293d4f67c8d2b56c101b57502
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145585
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orrego Penagos, Juan LuisLaguerre Kleimann, Michel2014-11-07T17:21:15Z2014-11-07T17:21:15Z20142014-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/5715El gobierno que se instaló el 4 de julio de 1919, presidido por Augusto B. Leguía, significó un punto de quiebre en el desenvolvimiento de las instituciones estatales. En efecto, la política llevada a cabo por el régimen de la Patria Nueva, abarcó a todas las instancias de la burocracia estatal, incluyendo a la Armada peruana. La influencia que ejerció Leguía en las Fuerzas Armadas, especialmente en la Marina de Guerra, le permitió a esta última lograr una rápida y constante apertura a las nuevas tendencias, tecnologías, doctrinas y formas navales del mundo. De hecho, la recepción institucionalizada de las enseñanzas de los miembros de la Misión Naval estadounidense, las inquietudes de los marinos jóvenes, así como, la permisibilidad del Presidente de la República, tuvieron como consecuencia impregnar dentro de la Institución naval la modernizaciónen todos sus niveles, resultado que no pudo obtener su predecesora, la Misión Naval francesa. Esta impronta, auspiciada por el leguiismo, tendría una vigencia que abarcó todo el siglo XX y continúa hasta el presenteTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Leguía, Augusto B., 1863-1932Navegación--Perú--Historia--Siglo XXEl Oncenio, 1919-1930Presidentes--PerúPerú. Marina de Guerra--HistoriaPerú--Historia navalPerú--Política y gobierno--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145585oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455852024-06-10 10:29:15.054https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
title El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
spellingShingle El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
Laguerre Kleimann, Michel
Leguía, Augusto B., 1863-1932
Navegación--Perú--Historia--Siglo XX
El Oncenio, 1919-1930
Presidentes--Perú
Perú. Marina de Guerra--Historia
Perú--Historia naval
Perú--Política y gobierno--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
title_full El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
title_fullStr El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
title_full_unstemmed El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
title_sort El Oncenio de Augusto B. Leguía y el desarrollo de la Armada Peruana
author Laguerre Kleimann, Michel
author_facet Laguerre Kleimann, Michel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orrego Penagos, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Laguerre Kleimann, Michel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Leguía, Augusto B., 1863-1932
Navegación--Perú--Historia--Siglo XX
El Oncenio, 1919-1930
Presidentes--Perú
Perú. Marina de Guerra--Historia
Perú--Historia naval
Perú--Política y gobierno--Siglo XX
topic Leguía, Augusto B., 1863-1932
Navegación--Perú--Historia--Siglo XX
El Oncenio, 1919-1930
Presidentes--Perú
Perú. Marina de Guerra--Historia
Perú--Historia naval
Perú--Política y gobierno--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El gobierno que se instaló el 4 de julio de 1919, presidido por Augusto B. Leguía, significó un punto de quiebre en el desenvolvimiento de las instituciones estatales. En efecto, la política llevada a cabo por el régimen de la Patria Nueva, abarcó a todas las instancias de la burocracia estatal, incluyendo a la Armada peruana. La influencia que ejerció Leguía en las Fuerzas Armadas, especialmente en la Marina de Guerra, le permitió a esta última lograr una rápida y constante apertura a las nuevas tendencias, tecnologías, doctrinas y formas navales del mundo. De hecho, la recepción institucionalizada de las enseñanzas de los miembros de la Misión Naval estadounidense, las inquietudes de los marinos jóvenes, así como, la permisibilidad del Presidente de la República, tuvieron como consecuencia impregnar dentro de la Institución naval la modernizaciónen todos sus niveles, resultado que no pudo obtener su predecesora, la Misión Naval francesa. Esta impronta, auspiciada por el leguiismo, tendría una vigencia que abarcó todo el siglo XX y continúa hasta el presente
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-07T17:21:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-07T17:21:15Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5715
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5715
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638954841341952
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).