Experiencia de la enseñanza del lenguaje, la comunicación, la investigación y la redacción en la educación secundaria
Descripción del Articulo
        Este trabajo muestra la importancia de utilizar conceptos de gramática, pragmática, semántica y semiótica para la enseñanza del lenguaje, la comunicación, la investigación y la redacción y ofrece una respuesta metodológica para el problema de cómo abordarla en clases de educación secundaria. Como re...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196506 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26669 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Español--Estudio y enseñanza (Secundaria) Gramática--Estudio y enseñanza Semántica--Estudio y enseñanza Pragmática (Lingüística) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | 
| Sumario: | Este trabajo muestra la importancia de utilizar conceptos de gramática, pragmática, semántica y semiótica para la enseñanza del lenguaje, la comunicación, la investigación y la redacción y ofrece una respuesta metodológica para el problema de cómo abordarla en clases de educación secundaria. Como respuesta al problema se propone acudir a estrategias y métodos comunicativos que permitan un aprendizaje significativo, siguiendo como justificación teórica las nociones provenientes de la Gramática Tradicional y la tradición pedagógica (asumiendo una aproximación funcional o comunicativa) al uso real de la lengua y a conceptos procedentes de la pragmática, la semántica y la semiótica, con el objetivo de potenciar las habilidades cognitivas y comunicativas de los estudiantes. La enseñanza de estas materias tiene el propósito de hacer reflexionar a los estudiantes sobre el lenguaje como instrumento de pensamiento y comunicación, así como mejorar su habilidad de comunicación oral y/o escrita. La consciencia de la complejidad de la gramática de su lengua y de las nociones provenientes de la pragmática, de la semántica y de la semiótica les facilita la apropiación del castellano académico y les permite desarrollar, además, un estilo personal potenciando sus habilidades expresivas. Estos propósitos y aproximaciones se evidencian en el diseño de las actividades significativas de aprendizaje a las que se expone a los estudiantes, ejemplos de las cuales se proveen en el cuerpo del trabajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            