Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso

Descripción del Articulo

Los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios establecidos en el Convenio N° 169 y su adecuación a la normativa nacional en el Perú viene generando debates conceptuales sobre cómo identificar a la población indígena, debido a las ambigüedades que se observan al realizar en campo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Stella Alvarado, Oliver Enzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Perú--Amazonia, Región
Comunidades nativas-- Perú--Amazonia, Región
Pueblos indígenas--Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_e2fc692f63b7c1fc8681eb0e6ab8b733
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182948
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Damonte Valencia, Gerardo HéctorStella Alvarado, Oliver Enzo2021-12-17T00:47:05Z2021-12-17T00:47:05Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21184Los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios establecidos en el Convenio N° 169 y su adecuación a la normativa nacional en el Perú viene generando debates conceptuales sobre cómo identificar a la población indígena, debido a las ambigüedades que se observan al realizar en campo la identificación de pueblos indígenas, debido al modelo restrictivo que plantean los criterios de identificación, que no incluye las implicancias del mestizaje entre sociedades poscoloniales en Latinoamérica, pese a la recurrencia de este. En este escenario, es necesario verificar si es que los criterios establecidos permiten establecer cuál es la población que pretende proteger, o si por el contrario estos invisibilizan las complejidades relacionadas a la conformación de las identidades, y a su vez excluyen a colectivos susceptibles de ser considerados indígenas pese a no auto identificarse como tal. El presente trabajo contiene mis aportes y especificaciones al alcance de la categoría indígena a partir de mi experiencia práctica como especialista de instituciones del Estado responsable de la identificación de población indígena en zonas rurales de la Amazonía, en el marco de procesos de consulta previa para actividades extractivas. Los resultados del trabajo señalan que los sujetos reconocidos como mestizos a su vez se auto identifican como indígena como consecuencia de un proceso reflexivo que sostiene su indigeneidad en sus lazos de sangre con sus antepasados indígenas, los cuales a su vez están históricamente vinculados al territorio indígena.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pueblos indígenas--Perú--Amazonia, RegiónComunidades nativas-- Perú--Amazonia, RegiónPueblos indígenas--Perú--Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de casoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología09643967https://orcid.org/0000-0002-0529-212440511172222016Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoSalas Carreño, GuillermoDamonte Valencia, Gerardo Héctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/182948oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829482024-07-08 09:38:35.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
title Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
spellingShingle Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
Stella Alvarado, Oliver Enzo
Pueblos indígenas--Perú--Amazonia, Región
Comunidades nativas-- Perú--Amazonia, Región
Pueblos indígenas--Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
title_full Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
title_fullStr Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
title_full_unstemmed Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
title_sort Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de caso
author Stella Alvarado, Oliver Enzo
author_facet Stella Alvarado, Oliver Enzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damonte Valencia, Gerardo Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Stella Alvarado, Oliver Enzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas--Perú--Amazonia, Región
Comunidades nativas-- Perú--Amazonia, Región
Pueblos indígenas--Perú--Política y gobierno
topic Pueblos indígenas--Perú--Amazonia, Región
Comunidades nativas-- Perú--Amazonia, Región
Pueblos indígenas--Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios establecidos en el Convenio N° 169 y su adecuación a la normativa nacional en el Perú viene generando debates conceptuales sobre cómo identificar a la población indígena, debido a las ambigüedades que se observan al realizar en campo la identificación de pueblos indígenas, debido al modelo restrictivo que plantean los criterios de identificación, que no incluye las implicancias del mestizaje entre sociedades poscoloniales en Latinoamérica, pese a la recurrencia de este. En este escenario, es necesario verificar si es que los criterios establecidos permiten establecer cuál es la población que pretende proteger, o si por el contrario estos invisibilizan las complejidades relacionadas a la conformación de las identidades, y a su vez excluyen a colectivos susceptibles de ser considerados indígenas pese a no auto identificarse como tal. El presente trabajo contiene mis aportes y especificaciones al alcance de la categoría indígena a partir de mi experiencia práctica como especialista de instituciones del Estado responsable de la identificación de población indígena en zonas rurales de la Amazonía, en el marco de procesos de consulta previa para actividades extractivas. Los resultados del trabajo señalan que los sujetos reconocidos como mestizos a su vez se auto identifican como indígena como consecuencia de un proceso reflexivo que sostiene su indigeneidad en sus lazos de sangre con sus antepasados indígenas, los cuales a su vez están históricamente vinculados al territorio indígena.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T00:47:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T00:47:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21184
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21184
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638589104324608
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).