Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW)

Descripción del Articulo

En el 2015 el pueblo indígena amazónico wampis, uno de los protagonistas del conflicto de Bagua (2009), logra la articulación del Gobierno territorial Autónomo de la Nación Wampis GTANW), siendo la primera autonomía indígena del Perú. Esta investigación busca presentar un rastreo del proceso de apre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Perochena, Tania Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Amazonía, Región
Autonomía--Perú--Amazonía, Región
Movimientos sociales--Perú--Amazonía, Región
Pueblos indígenas--Perú--Amazonía, Región--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En el 2015 el pueblo indígena amazónico wampis, uno de los protagonistas del conflicto de Bagua (2009), logra la articulación del Gobierno territorial Autónomo de la Nación Wampis GTANW), siendo la primera autonomía indígena del Perú. Esta investigación busca presentar un rastreo del proceso de aprendizaje de las diferentes estrategias de defensa territorial que los wampis han articulado creativamente, para llegar finalmente a la del autogobierno basado en el territorio integral (sistema de vida wampis). Esto implica la reorganización interna de una nación indígena que reta los marcos legales, territoriales y políticos del Estado peruano y de la política indígena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).