Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia

Descripción del Articulo

El objetivo del presente plan de marketing es posicionar a nivel global el turismo de salud y bienestar de Colombia, alcanzando un ingreso al 2032 de más de US$ 3.300 millones en 693 turistas anuales. Lo anterior basado en las fortalezas competitivas que tiene el país en cuanto a precio, calidad y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Lara, Carlos Enrique, González Quiroga, Andrés Felipe, Varón Duque, Jaime Eduardo, Forero Abaunza, Diana Alexandra, Hernández Rubio, Juan Camilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo -- Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e2eb8fb5f80bee31b6ca64bfdd547cea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142129
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
title Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
spellingShingle Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
Maldonado Lara, Carlos Enrique
Turismo -- Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
title_full Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
title_fullStr Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
title_full_unstemmed Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
title_sort Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombia
author Maldonado Lara, Carlos Enrique
author_facet Maldonado Lara, Carlos Enrique
González Quiroga, Andrés Felipe
Varón Duque, Jaime Eduardo
Forero Abaunza, Diana Alexandra
Hernández Rubio, Juan Camilo
author_role author
author2 González Quiroga, Andrés Felipe
Varón Duque, Jaime Eduardo
Forero Abaunza, Diana Alexandra
Hernández Rubio, Juan Camilo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marquina Feldman, Percy Samoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Lara, Carlos Enrique
González Quiroga, Andrés Felipe
Varón Duque, Jaime Eduardo
Forero Abaunza, Diana Alexandra
Hernández Rubio, Juan Camilo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo -- Colombia
topic Turismo -- Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente plan de marketing es posicionar a nivel global el turismo de salud y bienestar de Colombia, alcanzando un ingreso al 2032 de más de US$ 3.300 millones en 693 turistas anuales. Lo anterior basado en las fortalezas competitivas que tiene el país en cuanto a precio, calidad y servicio frente a países referentes de esta categoría. Cabe aclarar, que esto se dará dado las estrategias que se plantearán cuyo objetivo será el de atraer más turista a Colombia que incrementen el ticket promedio en un 20%. La metodología utilizada se basa en la revisión bibliográfica de artículos e informes de consultoras sobre dinámicas regionales del turismo de salud en el mundo y en Colombia. Como resultado se evidencia que el sector se encuentra en pleno aumento de la demanda de turistas internacionales y que los principales oferentes se encuentran en proceso de especialización de los servicios médico-turísticos ofrecidos. También se destaca que los principales oferentes de servicios turísticos de salud en diferentes continentes cuentan con ventajas competitivas que permite la oferta de servicios según la demanda del turista. Se plantea que para lograr el repunte de este sector en Colombia se necesita un plan estratégico entre el sector público y privado en el que el turismo de salud se contemple como una prioridad para Colombia, esto a través de la estructuración de un portafolio integral de servicios en salud y bienestar, que integre los participantes que interactúan con el extranjero, desde la agremiación de médicos en Colombia, sector de transporte terrestre, aéreo y sector hotelero y salud. De igual forma continuar con el avance gubernamental a través del Ministerio de Comercio y Turismo, Procolombia, Bancoldex, y Ministerio de Salud, generando ese push para diversificar y aumentar el flujo de turistas por este concepto. Por ello, se propone promover las inversiones en infraestructura, la capacitación y crear una oferta de valor más allá del turismo tradicional, potencializando a Colombia como un destino para Salud & Bienestar. El turismo en salud es una verdadera actividad industrial y económica que genera un gran impacto en el desarrollo social y económico de los países receptores, gracias al mejoramiento de la infraestructura, por eso, para su implementación y comunicación se requiere una inversión de más de US$ 1.2 millones. Colombia ha entendido la necesidad de crecer en el tema del turismo en salud, estimulando así el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados. Asimismo, existe la oportunidad para que el cliente potencial desde la comodidad de su hogar u oficina efectúe las gestiones necesarias para acceder a los servicios que requiere y programar su viaje en compañía de su familia y realizar su tratamiento de salud y bienestar con la opción de descubrir el realismo mágico de Colombia
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T14:54:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T14:54:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639186459197440
spelling Marquina Feldman, Percy SamoelMaldonado Lara, Carlos EnriqueGonzález Quiroga, Andrés FelipeVarón Duque, Jaime EduardoForero Abaunza, Diana AlexandraHernández Rubio, Juan Camilo2017-07-17T14:54:01Z2017-07-17T14:54:01Z20172017-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9040El objetivo del presente plan de marketing es posicionar a nivel global el turismo de salud y bienestar de Colombia, alcanzando un ingreso al 2032 de más de US$ 3.300 millones en 693 turistas anuales. Lo anterior basado en las fortalezas competitivas que tiene el país en cuanto a precio, calidad y servicio frente a países referentes de esta categoría. Cabe aclarar, que esto se dará dado las estrategias que se plantearán cuyo objetivo será el de atraer más turista a Colombia que incrementen el ticket promedio en un 20%. La metodología utilizada se basa en la revisión bibliográfica de artículos e informes de consultoras sobre dinámicas regionales del turismo de salud en el mundo y en Colombia. Como resultado se evidencia que el sector se encuentra en pleno aumento de la demanda de turistas internacionales y que los principales oferentes se encuentran en proceso de especialización de los servicios médico-turísticos ofrecidos. También se destaca que los principales oferentes de servicios turísticos de salud en diferentes continentes cuentan con ventajas competitivas que permite la oferta de servicios según la demanda del turista. Se plantea que para lograr el repunte de este sector en Colombia se necesita un plan estratégico entre el sector público y privado en el que el turismo de salud se contemple como una prioridad para Colombia, esto a través de la estructuración de un portafolio integral de servicios en salud y bienestar, que integre los participantes que interactúan con el extranjero, desde la agremiación de médicos en Colombia, sector de transporte terrestre, aéreo y sector hotelero y salud. De igual forma continuar con el avance gubernamental a través del Ministerio de Comercio y Turismo, Procolombia, Bancoldex, y Ministerio de Salud, generando ese push para diversificar y aumentar el flujo de turistas por este concepto. Por ello, se propone promover las inversiones en infraestructura, la capacitación y crear una oferta de valor más allá del turismo tradicional, potencializando a Colombia como un destino para Salud & Bienestar. El turismo en salud es una verdadera actividad industrial y económica que genera un gran impacto en el desarrollo social y económico de los países receptores, gracias al mejoramiento de la infraestructura, por eso, para su implementación y comunicación se requiere una inversión de más de US$ 1.2 millones. Colombia ha entendido la necesidad de crecer en el tema del turismo en salud, estimulando así el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados. Asimismo, existe la oportunidad para que el cliente potencial desde la comodidad de su hogar u oficina efectúe las gestiones necesarias para acceder a los servicios que requiere y programar su viaje en compañía de su familia y realizar su tratamiento de salud y bienestar con la opción de descubrir el realismo mágico de ColombiaThe objective of this marketing plan is to position Colombia's health and wellness tourism globally, reaching an income of more than US $ 3.3 billion in 693 tourists per year in 2032. The above based on the competitive strengths that the country has in terms of price, quality and service compared to countries of this category. It should be clarified that this will be given the strategies that will be proposed whose objective will be to attract more tourists to Colombia that increase the average ticket by 20%. The methodology used is based on the bibliographical review of articles and consultant reports on regional dynamics of health tourism in the world and in Colombia. As a result it is evident that the sector is in full increase of the demand of international tourists and that the main bidders are in the process of specializing the medical-tourism services offered. It is also noted that the main providers of tourism health services in different continents have competitive advantages that allows the offer of services according to the demand of the tourist. It is argued that to achieve the recovery of this sector in Colombia requires a strategic plan between the public and private sector in which health tourism is seen as a priority for Colombia, this through the structuring of a comprehensive portfolio of services In health and wellness, that integrates the participants that interact with the foreigner, from the union of doctors in Colombia, sector of terrestrial transport, air and hotel sector and health. Likewise continue with government progress through the Ministry of Commerce and Tourism, Procolombia, Bancoldex, and Ministry of Health, generating this push to diversify and increase the flow of tourists for this concept. Therefore, it is proposed to promote investments in infrastructure, training and create a value offer beyond traditional tourism, boosting Colombia as a destination for Health & Wellness. TourismspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo -- Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de marketing de turismo salud & bienestar en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing414147https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142129oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1421292024-06-10 10:54:59.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).