Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Andía, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118131
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7702/7948
https://doi.org/10.18800/economia.201302.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Intermediarios Financieros
Cajas Municipales
Cajas Rurales
Crecimiento Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_e2830917a57294634643f2b7060fc8d1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118131
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguilar Andía, Giovanna2018-04-10T19:53:52Z2018-04-10T19:53:52Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7702/7948https://doi.org/10.18800/economia.201302.005El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero y con información anual para 24 regiones del país en el período 2001-2008, se estima un modelo de datos de panel que tiene como variable dependiente la tasa de crecimiento del PBI per cápita y como variables explicativas las colocaciones de los distintos tipos de instituciones microfinancieras como porcentaje del PBI, las colocaciones bancarias en porcentaje del PBI y otras variables que afectan el crecimiento económico. La evidencia encontrada sugiere que la expansión microfinanciera tiene un impacto positivo en el crecimiento del nivel de actividad de las regiones a diferencia de lo que ocurre con la expansión de la intermediación bancaria. Un ejercicio de estática comparativa muestra que si las colocaciones de las CMAC, CRAC y bancos especializados llegan a alcanzar el 10% del PBI, la tasa de crecimiento del PBI per cápita se elevaría en por lo menos 4 puntos porcentuales. En las regiones de mayor índice de pobreza este incremento es mucho más impactante y significativo.The objective of this study is to make a quantitative evaluation of the impact that the expansion of microcredit has had on the growth of economic activity in the Peruvian regions. Taking as a theoretical framework the theory developed to analyze the relationship between economic growth and financial development and with annual information for 24 regions of the country for the period 2001 - 2008, a panel data model is estimated with per capita GDP growth as a dependent variable; and the loans provided by various types of microfinance institutions, loans from commercial banks and other variables that affect economic growth as explanatory variables. The evidence found suggests that microfinancial expansion has a positive impact on the growth of economic activity in the regions, which is not the case for the expansion of banking intermediation. A comparative static exercise shows that if CMAC, CRAC and specialized bank loans come to reach10% of GDP in each region, the growth rate of GDP per capita would rise by at least 4 percentage points. In the regions with greatest poverty, this increase is much more striking and significant.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 36, Núm. 72 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMicrofinanzasIntermediarios FinancierosCajas MunicipalesCajas RuralesCrecimiento Regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Microfinanzas y crecimiento regional en el PerúMicrofinance and regional growth in Peruinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118131oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1181312024-09-06 12:25:24.484http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Microfinance and regional growth in Peru
title Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
spellingShingle Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
Aguilar Andía, Giovanna
Microfinanzas
Intermediarios Financieros
Cajas Municipales
Cajas Rurales
Crecimiento Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
title_full Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
title_fullStr Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
title_full_unstemmed Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
title_sort Microfinanzas y crecimiento regional en el Perú
author Aguilar Andía, Giovanna
author_facet Aguilar Andía, Giovanna
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Andía, Giovanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microfinanzas
Intermediarios Financieros
Cajas Municipales
Cajas Rurales
Crecimiento Regional
topic Microfinanzas
Intermediarios Financieros
Cajas Municipales
Cajas Rurales
Crecimiento Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero y con información anual para 24 regiones del país en el período 2001-2008, se estima un modelo de datos de panel que tiene como variable dependiente la tasa de crecimiento del PBI per cápita y como variables explicativas las colocaciones de los distintos tipos de instituciones microfinancieras como porcentaje del PBI, las colocaciones bancarias en porcentaje del PBI y otras variables que afectan el crecimiento económico. La evidencia encontrada sugiere que la expansión microfinanciera tiene un impacto positivo en el crecimiento del nivel de actividad de las regiones a diferencia de lo que ocurre con la expansión de la intermediación bancaria. Un ejercicio de estática comparativa muestra que si las colocaciones de las CMAC, CRAC y bancos especializados llegan a alcanzar el 10% del PBI, la tasa de crecimiento del PBI per cápita se elevaría en por lo menos 4 puntos porcentuales. En las regiones de mayor índice de pobreza este incremento es mucho más impactante y significativo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7702/7948
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201302.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/7702/7948
https://doi.org/10.18800/economia.201302.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 36, Núm. 72 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638934008233984
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).