Celebrando en la puerta del cielo. Los caciques: un festín Vergel en el curso medio del río Cautín. Wallmapu, Chile

Descripción del Articulo

Se presenta al sitio Los Caciques como un sitio de festín Vergel (1000-1500 d. C.) ubicado en la ladera sur del cerro Conun Hueno en la comuna de Padre Las Casas en Wallmapu, Chile. Se propone a Los Caciques como un sitio de festín originalmente situado en la cima del Conun Hueno que significa “puer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz De Aranda Leyton, Martina Elena
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182689
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vergel
Festines
Cerámica
Etnohistoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Se presenta al sitio Los Caciques como un sitio de festín Vergel (1000-1500 d. C.) ubicado en la ladera sur del cerro Conun Hueno en la comuna de Padre Las Casas en Wallmapu, Chile. Se propone a Los Caciques como un sitio de festín originalmente situado en la cima del Conun Hueno que significa “puerta del cielo” en mapuzungun y comprende un lugar de importancia religiosa y simbólica para las actuales comunidades mapuche. Para la comprensión de Los Caciques como un sitio de festín se integraron dos líneas de investigación independientes. Por un lado, la arqueológica que considera el análisis del conjunto cerámico del sitio desde una perspectiva morfofuncional. Por otro, la etnohistórica que apunta a la caracterización de festines reche-mapuche a través de fuentes documentales; esto considerando la relación histórica directa entre poblaciones Vergel y reche-mapuche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).