Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es el desarrollo de una escala breve para la evaluación del bienestar psicológico en adolescentes, la revisión de sus características psicométricas. En el mismo sentido se intentó verificar la presencia de diferencias individuales entre el sexo, la edad y el lugar de resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martina Casullo, María, Castro Solano, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102569
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6840/6974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Well Being
Life Satisfaction
Psychological Assessment
Adolescence
Psicología
Bienestar Psicológico
Satisfacción Con La Vida
Evaluación Psicológica
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e28045eb28f0dddfaa822a6b7c60f8ec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102569
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martina Casullo, MaríaCastro Solano, Alejandro2017-09-25T21:54:31Z2017-09-25T21:54:31Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6840/6974El objetivo de este estudio es el desarrollo de una escala breve para la evaluación del bienestar psicológico en adolescentes, la revisión de sus características psicométricas. En el mismo sentido se intentó verificar la presencia de diferencias individuales entre el sexo, la edad y el lugar de residencia de los sujetos evaluados. Los participantes son adolescentes entre las edades de 13 a 18 años (N=l270) de tres regiones de la Argentina (Región Metropolitana, Noroeste y Patagonia). Los instrumentos administrados son la escala de bienestar (BIEPS-J), otras escalas tradicionales para la evaluación de la satisfacción (Escala SWLS y D-T) y un listado de síntomas psicopatológicos (SCL-90). Los resultados señalan que las escalas clásicas que evalúan satisfacción con la vida resultan indicadores poco válidos para una evaluación del bienestar psicológico autopercibido, considerando las dimensiones teóricas comentadas. Las variables género, edad y contexto sociocultural no parecen afectar la percepción subjetiva del bienestar psicológico.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 18 Núm. 1(2000)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPWell BeingLife SatisfactionPsychological AssessmentAdolescencePsicologíaBienestar PsicológicoSatisfacción Con La VidaEvaluación PsicológicaAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinosPsychological assessment of psychological well being in Argentine adolescent studentsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102569oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1025692024-09-26 08:31:12.717http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Psychological assessment of psychological well being in Argentine adolescent students
title Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
spellingShingle Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
Martina Casullo, María
Well Being
Life Satisfaction
Psychological Assessment
Adolescence
Psicología
Bienestar Psicológico
Satisfacción Con La Vida
Evaluación Psicológica
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
title_full Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
title_fullStr Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
title_full_unstemmed Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
title_sort Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
author Martina Casullo, María
author_facet Martina Casullo, María
Castro Solano, Alejandro
author_role author
author2 Castro Solano, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martina Casullo, María
Castro Solano, Alejandro
dc.subject.en_US.fl_str_mv Well Being
Life Satisfaction
Psychological Assessment
Adolescence
topic Well Being
Life Satisfaction
Psychological Assessment
Adolescence
Psicología
Bienestar Psicológico
Satisfacción Con La Vida
Evaluación Psicológica
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Bienestar Psicológico
Satisfacción Con La Vida
Evaluación Psicológica
Adolescencia
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de este estudio es el desarrollo de una escala breve para la evaluación del bienestar psicológico en adolescentes, la revisión de sus características psicométricas. En el mismo sentido se intentó verificar la presencia de diferencias individuales entre el sexo, la edad y el lugar de residencia de los sujetos evaluados. Los participantes son adolescentes entre las edades de 13 a 18 años (N=l270) de tres regiones de la Argentina (Región Metropolitana, Noroeste y Patagonia). Los instrumentos administrados son la escala de bienestar (BIEPS-J), otras escalas tradicionales para la evaluación de la satisfacción (Escala SWLS y D-T) y un listado de síntomas psicopatológicos (SCL-90). Los resultados señalan que las escalas clásicas que evalúan satisfacción con la vida resultan indicadores poco válidos para una evaluación del bienestar psicológico autopercibido, considerando las dimensiones teóricas comentadas. Las variables género, edad y contexto sociocultural no parecen afectar la percepción subjetiva del bienestar psicológico.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:54:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:54:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6840/6974
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6840/6974
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 18 Núm. 1(2000)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639385886818304
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).