La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado

Descripción del Articulo

La elección de un tema de investigación en materia civil resulta un trabajo arduo, no por la escasez, sino por la abundancia. Dentro de ese mar de problemas de investigación optamos por investigar uno de derecho de familia sobre el cual se ha escrito mucho. Sin embargo, sobre este tema, a pesar de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Márquez, Ángel Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia--Jurisprudencia--Perú
Divorcio--Legislación--Perú
Separación conyugal--Perú
Indemnización civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e22971f7d0b13b80b53488ae62c4303d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143636
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sotomarino Cáceres, Silvia RoxanaCalisaya Márquez, Ángel Alfredo2017-05-03T15:42:09Z2017-05-03T15:42:09Z20162017-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8515La elección de un tema de investigación en materia civil resulta un trabajo arduo, no por la escasez, sino por la abundancia. Dentro de ese mar de problemas de investigación optamos por investigar uno de derecho de familia sobre el cual se ha escrito mucho. Sin embargo, sobre este tema, a pesar de su número, observábamos que las investigaciones se dirigían más a la determinación de la naturaleza jurídica y a aspectos procesales que a una pregunta básica: ¿Quién es el cónyuge más perjudicado? Además del ánimo de esta investigación de cubrir un vacío en las investigaciones en nuestro país, ánimo de suyo bastante pretencioso en lo académico por la calidad de académicos en derecho de familia que se desempeñan en nuestro medio, había algo más que nos motivaba. Del estudio de las sentencias en nuestro país observamos que las mismas no cumplen con la finalidad propuesta por el artículo 345-A del Código Civil la cual es “velar por la estabilidad económica del cónyuge más perjudicado”. Con la distorsión de la finalidad, con su errónea reconducción a los predios de la responsabilidad civil, se otorgan indemnizaciones que, sin duda alguna, quedan cortas para alcanzar el objetivo de la institución. Por ello consideramos que, comprendiendo correctamente la naturaleza, la función y, sobre todo, respondiendo a la pregunta que nos hemos formulado, se podrá ir, de a pocos, otorgando indemnizaciones que guarden relación con el espíritu del artículo 345-A del Código Civil. Así nos inclinamos por investigar la indemnización por inestabilidad económica regulada en el segundo párrafo del artículo 345-A del Código Civil. Pero para esta investigación no es objetivo primario desentrañar la naturaleza jurídica, aunque es una discusión ineludible, sino su objetivo principal es responder a la pregunta sobre quién es el cónyuge más perjudicado, el cónyuge que sufre la inestabilidad económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho de familia--Jurisprudencia--PerúDivorcio--Legislación--PerúSeparación conyugal--PerúIndemnización civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Civilhttps://orcid.org/0000-0002-8795-7272422057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143636oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1436362024-06-10 10:54:43.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
title La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
spellingShingle La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
Calisaya Márquez, Ángel Alfredo
Derecho de familia--Jurisprudencia--Perú
Divorcio--Legislación--Perú
Separación conyugal--Perú
Indemnización civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
title_full La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
title_fullStr La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
title_full_unstemmed La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
title_sort La indemnización por inestabilidad económica tras la separación de hecho : criterios para la identificación del cónyuge más perjudicado
author Calisaya Márquez, Ángel Alfredo
author_facet Calisaya Márquez, Ángel Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomarino Cáceres, Silvia Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Calisaya Márquez, Ángel Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho de familia--Jurisprudencia--Perú
Divorcio--Legislación--Perú
Separación conyugal--Perú
Indemnización civil
topic Derecho de familia--Jurisprudencia--Perú
Divorcio--Legislación--Perú
Separación conyugal--Perú
Indemnización civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La elección de un tema de investigación en materia civil resulta un trabajo arduo, no por la escasez, sino por la abundancia. Dentro de ese mar de problemas de investigación optamos por investigar uno de derecho de familia sobre el cual se ha escrito mucho. Sin embargo, sobre este tema, a pesar de su número, observábamos que las investigaciones se dirigían más a la determinación de la naturaleza jurídica y a aspectos procesales que a una pregunta básica: ¿Quién es el cónyuge más perjudicado? Además del ánimo de esta investigación de cubrir un vacío en las investigaciones en nuestro país, ánimo de suyo bastante pretencioso en lo académico por la calidad de académicos en derecho de familia que se desempeñan en nuestro medio, había algo más que nos motivaba. Del estudio de las sentencias en nuestro país observamos que las mismas no cumplen con la finalidad propuesta por el artículo 345-A del Código Civil la cual es “velar por la estabilidad económica del cónyuge más perjudicado”. Con la distorsión de la finalidad, con su errónea reconducción a los predios de la responsabilidad civil, se otorgan indemnizaciones que, sin duda alguna, quedan cortas para alcanzar el objetivo de la institución. Por ello consideramos que, comprendiendo correctamente la naturaleza, la función y, sobre todo, respondiendo a la pregunta que nos hemos formulado, se podrá ir, de a pocos, otorgando indemnizaciones que guarden relación con el espíritu del artículo 345-A del Código Civil. Así nos inclinamos por investigar la indemnización por inestabilidad económica regulada en el segundo párrafo del artículo 345-A del Código Civil. Pero para esta investigación no es objetivo primario desentrañar la naturaleza jurídica, aunque es una discusión ineludible, sino su objetivo principal es responder a la pregunta sobre quién es el cónyuge más perjudicado, el cónyuge que sufre la inestabilidad económica.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T15:42:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-03T15:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8515
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8515
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639709594812416
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).