Business consulting – Coopecan Ltda
Descripción del Articulo
Debido al alto crecimiento en el sector pecuario en los últimos años, tanto en el ámbito local como en el internacional y buscando estar a la vanguardia para poder afrontar los nuevos requerimientos de producción responsable y sostenible que exige la industria, surge la iniciativa de realizar el tra...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Exportaciones--Perú Comercio internacional--Perú Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido al alto crecimiento en el sector pecuario en los últimos años, tanto en el ámbito local como en el internacional y buscando estar a la vanguardia para poder afrontar los nuevos requerimientos de producción responsable y sostenible que exige la industria, surge la iniciativa de realizar el trabajo de business consulting a la Cooperativa de Producción y Servicios Especiales de los Productores de Camélidos Andinos Ltda. (COOPECAN), dedicada al manejo de todo el proceso productivo para la exportación principalmente de fibra de alpaca. Como parte de la consultoría se dieron reuniones entre el equipo de trabajo con los representantes de la cooperativa, se realizó un análisis interno, externo y de la industria (cinco fuerzas de Porter), con ello se determinaron los diferentes problemas de la empresa y con la aplicación de la Matriz de Complejidad se pudo determinar el problema principal, para posteriormente con el diagrama de Ishikawa determinar las causas principales y secundarias. Dentro de las causas principales esta la dificultad de la trazabilidad para la cual se postularon cuatro alternativas de solución las cuáles fueron evaluadas según los criterios de (a) impacto (credibilidad); (b) facilidad de registro, (c) adaptabilidad (Demostración / Verificación); (d) costo, y (e) tiempo, siendo la mejor opción el “Implementar un proceso automatizado de auto certificación basado en tecnología Blockchain”. El plan de implementación toma nueve semanas con una inversión de 135 mil soles, además del costo de operación y mantenimiento, la evaluación del proyecto produce un VAN social positivo de 430 mil soles para un plazo de cinco años. Finalmente, se recomienda la implementación de los resultados de este Business Consulting porque da la oportunidad de ayudar a un sector del cual dependen muchas familias que se encuentran en su mayoría en extrema pobreza; además, permitirá demostrar a sus compradores internacionales que la cooperativa no solo produce una de las mejores fibras de alpaca del mundo, sino que la producen de manera sostenible, permitiendo así el ingreso a nuevos mercados y mejora en sus ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).