Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad

Descripción del Articulo

Los conflictos por la tierra y el territorio en la Amazonía peruana, especialmente en el marco de actividades extractivas, se han consolidado como uno de los retos más relevantes y urgentes para el Estado peruano en las últimas décadas, debido a los impactos que continúan teniendo en lo social, polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Evangelista, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú--Amazonía, Región
Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Amazonía, Región
Conflicto social--Perú--Amazonía, Región
Tenencia de la tierra--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_e1eb9894b3a3dbd51b960a7bdf85599f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196707
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
title Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
spellingShingle Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
Loayza Evangelista, Miguel Angel
Industria minera--Perú--Amazonía, Región
Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Amazonía, Región
Conflicto social--Perú--Amazonía, Región
Tenencia de la tierra--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
title_full Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
title_fullStr Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
title_full_unstemmed Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
title_sort Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad
author Loayza Evangelista, Miguel Angel
author_facet Loayza Evangelista, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Evangelista, Miguel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú--Amazonía, Región
Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Amazonía, Región
Conflicto social--Perú--Amazonía, Región
Tenencia de la tierra--Perú--Amazonía, Región
topic Industria minera--Perú--Amazonía, Región
Pueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Amazonía, Región
Conflicto social--Perú--Amazonía, Región
Tenencia de la tierra--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Los conflictos por la tierra y el territorio en la Amazonía peruana, especialmente en el marco de actividades extractivas, se han consolidado como uno de los retos más relevantes y urgentes para el Estado peruano en las últimas décadas, debido a los impactos que continúan teniendo en lo social, político y ambiental. Ante la frecuente incapacidad de los organismos gubernamentales competentes de brindar soluciones adecuadas, las comunidades y organizaciones indígenas vienen adoptando, cada vez más, diversas estrategias para obtener soluciones a sus demandas a través de la vía judicial. En este contexto, a través de un estudio comparado a nivel subnacional, este trabajo analiza dos casos emblemáticos de lucha por la defensa del territorio ancestral mediante la conformación de coaliciones entre comunidades indígenas y ONG, a fin de identificar qué factores pueden resultar más relevantes para explicar el éxito o fracaso de estos procesos de lucha. El análisis de los dos casos emblemáticos revela la particular importancia que tuvo el funcionamiento interno de las coaliciones de sociedad civil - especialmente todo lo relacionado a los liderazgos que dirigieron la lucha y a la cohesión interna que se logró forjar a lo largo del proceso- y, en menor medida, la ejecución de la estrategia de incidencia mediática que complementó las acciones por la vía judicial y política.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T15:45:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T15:45:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26837
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26837
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638624621690880
spelling Rousseau, StéphanieLoayza Evangelista, Miguel Angel2024-01-19T15:45:08Z2024-01-19T15:45:08Z20232024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26837Los conflictos por la tierra y el territorio en la Amazonía peruana, especialmente en el marco de actividades extractivas, se han consolidado como uno de los retos más relevantes y urgentes para el Estado peruano en las últimas décadas, debido a los impactos que continúan teniendo en lo social, político y ambiental. Ante la frecuente incapacidad de los organismos gubernamentales competentes de brindar soluciones adecuadas, las comunidades y organizaciones indígenas vienen adoptando, cada vez más, diversas estrategias para obtener soluciones a sus demandas a través de la vía judicial. En este contexto, a través de un estudio comparado a nivel subnacional, este trabajo analiza dos casos emblemáticos de lucha por la defensa del territorio ancestral mediante la conformación de coaliciones entre comunidades indígenas y ONG, a fin de identificar qué factores pueden resultar más relevantes para explicar el éxito o fracaso de estos procesos de lucha. El análisis de los dos casos emblemáticos revela la particular importancia que tuvo el funcionamiento interno de las coaliciones de sociedad civil - especialmente todo lo relacionado a los liderazgos que dirigieron la lucha y a la cohesión interna que se logró forjar a lo largo del proceso- y, en menor medida, la ejecución de la estrategia de incidencia mediática que complementó las acciones por la vía judicial y política.Conflicts over land and territory in the Peruvian Amazon, especially in the context of extractive activities, have been consolidated as one of the most relevant and urgent challenges for the Peruvian State in recent decades, due to continuing social, political and environmental impacts. Given the frequent inability of the government agencies to provide adequate solutions, indigenous communities and organizations are increasingly adopting various strategies to obtain solutions to their demands through the courts. In this context, through a comparative study at the subnational level, this paper analyzes two emblematic cases of the fight for the defense of ancestral territory through the formation of coalitions between indigenous communities and NGOs, in order to identify which factors may be most relevant to explain the success or failure of these struggle processes. The analysis of the two emblematic cases reveals the particular importance of the internal functioning of civil society coalitions - especially the actions related to the leaders who led the struggle and the internal cohesion that was forged throughout the process - and, to a lesser extent, the media advocacy strategy that accompanied the actions through judicial and political channels.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Perú--Amazonía, RegiónPueblos indígenas--Relaciones gubernamentales--Perú--Amazonía, RegiónConflicto social--Perú--Amazonía, RegiónTenencia de la tierra--Perú--Amazonía, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Política ComparadaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Política Comparada48972614https://orcid.org/0000-0002-1937-534272152429312197Aragón Trelles, JorgeRousseau, StéphanieCoronel Cuadros, Omar Christianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196707oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967072024-06-10 10:54:17.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).