Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condemarín Cáceda Paolo Adrián, Fernández Bustamante Gerardo, Córdova Tuesta Fiorella Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad deportiva
Deportes--Perú
Investigación cualitativa
Industrias de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e1da1aaadb66e3472a60279ec5ae3df6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151711
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling McBride González, DanielCondemarín Cáceda Paolo AdriánFernández Bustamante GerardoCórdova Tuesta Fiorella Carolina2018-04-11T21:41:03Z2018-04-11T21:41:03Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11878La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los principales autores de la literatura existente sobre la gestión del patrocinio deportivo, de los cuales se extrajeron las cuatro amplias fases en esta gestión: Planeamiento, Selección, Activación y Medición. En segundo lugar, debido a que la teoría no proporcionaba suficiente especificidad, se toma en cuenta las opiniones de destacados expertos locales en la materia, los cuales complementaron lo hallado en la literatura. El marco analítico contribuye a la identificación de las fases más representativas y las prácticas incluidas en la gestión del patrocinio deportivo, para posteriormente realizar un análisis de la actual gestión de esta herramienta de marketing en la empresa caso de estudio. Este marco proporciona una perspectiva integral de la gestión del patrocinio deportivo, permitiendo reconocer las fortalezas y debilidades existentes de lo que hace realmente una empresa reconocida en el ámbito de patrocinios deportivos a nivel local a partir del análisis realizado. Se valida que la gran mayoría de las prácticas llevadas a cabo por dicha empresa están consideradas en el marco analítico. Sin embargo, se pudieron identificar oportunidades de mejora principalmente en las fases de Planeamiento, referido a la distribución del presupuesto del patrocinio deportivo, Activación, referido a las acciones del patrocinio de cara al público objetivo, y Medición, referido al monitoreo de los medios digitales. El aporte que esta investigación brinda a las ciencias de la gestión gira en torno a una herramienta de marketing que aún se encuentra en una etapa incipiente en el mercado peruano y no es considerada en el mix de comunicaciones de muchas empresas locales, a diferencia de otros mercados internacionales. Por tanto, surge la necesidad de generar conocimiento a través de la construcción de un marco analítico que resalte las ventajas y proporcione buenas prácticas de la gestión del patrocinio deportivo. A partir de ello, se espera que las empresas que actualmente realizan este tipo de patrocinio examinen su gestión y, del mismo modo, se incentive a las empresas que no lo realizan a diversificar sus alternativas de marketing y apostar por esta herramienta. Además, esta investigación contribuye al estado del arte acerca del patrocinio deportivo, el cual es escaso en el país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Publicidad deportivaDeportes--PerúInvestigación cualitativaIndustrias de servicioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517112024-07-08 09:21:46.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
title Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
spellingShingle Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
Condemarín Cáceda Paolo Adrián
Publicidad deportiva
Deportes--Perú
Investigación cualitativa
Industrias de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
title_full Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
title_fullStr Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
title_full_unstemmed Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
title_sort Análisis de la gestión del patrocinio deportivo en el sector privado peruano: estudio del caso Herbalife Perú
author Condemarín Cáceda Paolo Adrián
author_facet Condemarín Cáceda Paolo Adrián
Fernández Bustamante Gerardo
Córdova Tuesta Fiorella Carolina
author_role author
author2 Fernández Bustamante Gerardo
Córdova Tuesta Fiorella Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv McBride González, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Condemarín Cáceda Paolo Adrián
Fernández Bustamante Gerardo
Córdova Tuesta Fiorella Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Publicidad deportiva
Deportes--Perú
Investigación cualitativa
Industrias de servicios
topic Publicidad deportiva
Deportes--Perú
Investigación cualitativa
Industrias de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión del patrocinio deportivo de una empresa con experiencia en esta herramienta de marketing en el contexto peruano. Se desarrolla en primera instancia un marco analítico basado en dos fuentes. En primer lugar, se encuentran los principales autores de la literatura existente sobre la gestión del patrocinio deportivo, de los cuales se extrajeron las cuatro amplias fases en esta gestión: Planeamiento, Selección, Activación y Medición. En segundo lugar, debido a que la teoría no proporcionaba suficiente especificidad, se toma en cuenta las opiniones de destacados expertos locales en la materia, los cuales complementaron lo hallado en la literatura. El marco analítico contribuye a la identificación de las fases más representativas y las prácticas incluidas en la gestión del patrocinio deportivo, para posteriormente realizar un análisis de la actual gestión de esta herramienta de marketing en la empresa caso de estudio. Este marco proporciona una perspectiva integral de la gestión del patrocinio deportivo, permitiendo reconocer las fortalezas y debilidades existentes de lo que hace realmente una empresa reconocida en el ámbito de patrocinios deportivos a nivel local a partir del análisis realizado. Se valida que la gran mayoría de las prácticas llevadas a cabo por dicha empresa están consideradas en el marco analítico. Sin embargo, se pudieron identificar oportunidades de mejora principalmente en las fases de Planeamiento, referido a la distribución del presupuesto del patrocinio deportivo, Activación, referido a las acciones del patrocinio de cara al público objetivo, y Medición, referido al monitoreo de los medios digitales. El aporte que esta investigación brinda a las ciencias de la gestión gira en torno a una herramienta de marketing que aún se encuentra en una etapa incipiente en el mercado peruano y no es considerada en el mix de comunicaciones de muchas empresas locales, a diferencia de otros mercados internacionales. Por tanto, surge la necesidad de generar conocimiento a través de la construcción de un marco analítico que resalte las ventajas y proporcione buenas prácticas de la gestión del patrocinio deportivo. A partir de ello, se espera que las empresas que actualmente realizan este tipo de patrocinio examinen su gestión y, del mismo modo, se incentive a las empresas que no lo realizan a diversificar sus alternativas de marketing y apostar por esta herramienta. Además, esta investigación contribuye al estado del arte acerca del patrocinio deportivo, el cual es escaso en el país.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T21:41:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T21:41:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11878
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11878
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638312169111552
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).