Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó explorar las representaciones sociales sobre la diversidad sexual que tiene un grupo de jóvenes universitarios que cursan los primeros años de formación. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria utilizando grupos focales. Los resultados dan cuenta de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Reto, Liszet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Discriminación sexual
Identidad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e1ccca1e6f865ebd7ede6249662596b4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157721
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
title Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
spellingShingle Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
Farfán Reto, Liszet
Representaciones sociales
Discriminación sexual
Identidad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
title_full Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
title_fullStr Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
title_sort Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios
author Farfán Reto, Liszet
author_facet Farfán Reto, Liszet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Sanchéz, Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán Reto, Liszet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales
Discriminación sexual
Identidad sexual
topic Representaciones sociales
Discriminación sexual
Identidad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación buscó explorar las representaciones sociales sobre la diversidad sexual que tiene un grupo de jóvenes universitarios que cursan los primeros años de formación. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria utilizando grupos focales. Los resultados dan cuenta de que existe un desconocimiento entre los participantes acerca del tema evidenciado en un discurso ambiguo e impreciso y en una representación social en construcción basada principalmente en estereotipos y prejuicios. Esta visión lleva a los participantes a tener una valoración y actitudes negativas, y un trato discriminador hacia las personas de la diversidad. Resulta central reflexionar sobre el efecto que tienen estas representaciones en el trato y vivencia de estas personas, así como en su salud mental. En el campo representacional de los entrevistados está claro que recibir apoyo de la familia, amigos, y del entorno contribuye a que las personas de la diversidad puedan aceptar su identidad sexual y afronten mejor las reacciones hostiles. Cuando se aborda esta relación surgen opiniones de aparente tolerancia; sin embargo, a través de burlas y bromas se evidencia el rechazo que existe hacia esta población. Identifican la educación como un factor central que puede favorecer mayor aceptación y ubican la universidad como un lugar donde existe mayor apertura hacia la diversidad sexual. Es importante trabajar el tema en la universidad pues se le reconoce como un espacio de mayor conocimiento y mayor probabilidad de encuentro con estas personas, que además puede formar futuros profesionales sensibilizados que podrán ser más inclusivos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-14T17:59:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-14T17:59:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9342
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9342
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638140237250560
spelling Quintana Sanchéz, AliciaFarfán Reto, Liszet2017-09-14T17:59:35Z2017-09-14T17:59:35Z20172017-09-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9342La presente investigación buscó explorar las representaciones sociales sobre la diversidad sexual que tiene un grupo de jóvenes universitarios que cursan los primeros años de formación. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria utilizando grupos focales. Los resultados dan cuenta de que existe un desconocimiento entre los participantes acerca del tema evidenciado en un discurso ambiguo e impreciso y en una representación social en construcción basada principalmente en estereotipos y prejuicios. Esta visión lleva a los participantes a tener una valoración y actitudes negativas, y un trato discriminador hacia las personas de la diversidad. Resulta central reflexionar sobre el efecto que tienen estas representaciones en el trato y vivencia de estas personas, así como en su salud mental. En el campo representacional de los entrevistados está claro que recibir apoyo de la familia, amigos, y del entorno contribuye a que las personas de la diversidad puedan aceptar su identidad sexual y afronten mejor las reacciones hostiles. Cuando se aborda esta relación surgen opiniones de aparente tolerancia; sin embargo, a través de burlas y bromas se evidencia el rechazo que existe hacia esta población. Identifican la educación como un factor central que puede favorecer mayor aceptación y ubican la universidad como un lugar donde existe mayor apertura hacia la diversidad sexual. Es importante trabajar el tema en la universidad pues se le reconoce como un espacio de mayor conocimiento y mayor probabilidad de encuentro con estas personas, que además puede formar futuros profesionales sensibilizados que podrán ser más inclusivos.The current research tries to explore the social representations about sexual diversity of a group of university students currently studying the first years of their career. An exploratory qualitative research was conducted using focus groups. The results realize that there is an unknowledge among participants about the topic, which is being reflected in an ambiguous and imprecise discourse and in a social representation under construction based mainly on stereotypes and prejudges. This vision makes participants have a negative assessment and attitudes, and discriminatory behavior towards people of sexual diversity. It’s important to reflex how people relationships and experiences are affected by these representations, as well as their mental health. In the representational field of the interviewed it’s clear that getting support of the family, friends and the environment as a factor that helps people of sexual diversity to accept their sexual identity and improve facing hostile reactions. Opinions of apparent tolerance appear when this relation is approached; nevertheless, the rejection that exists towards this population is evidenced by jokes and mocking. They identify education as a central factor that can favor greater acceptance and place the university as a place where there is greater openness towards sexual diversity. It is important to work on the subject in the university because it is recognized as a place with greater knowledge and a greater probability of meeting with these people, where can also train future professionals sensitized who will be able to be more inclusive.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Representaciones socialesDiscriminación sexualIdentidad sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157721oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577212025-03-11 11:17:25.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).