Representaciones sociales sobre la diversidad sexual en un grupo de jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó explorar las representaciones sociales sobre la diversidad sexual que tiene un grupo de jóvenes universitarios que cursan los primeros años de formación. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria utilizando grupos focales. Los resultados dan cuenta de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Reto, Liszet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Discriminación sexual
Identidad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó explorar las representaciones sociales sobre la diversidad sexual que tiene un grupo de jóvenes universitarios que cursan los primeros años de formación. Se realizó una investigación cualitativa exploratoria utilizando grupos focales. Los resultados dan cuenta de que existe un desconocimiento entre los participantes acerca del tema evidenciado en un discurso ambiguo e impreciso y en una representación social en construcción basada principalmente en estereotipos y prejuicios. Esta visión lleva a los participantes a tener una valoración y actitudes negativas, y un trato discriminador hacia las personas de la diversidad. Resulta central reflexionar sobre el efecto que tienen estas representaciones en el trato y vivencia de estas personas, así como en su salud mental. En el campo representacional de los entrevistados está claro que recibir apoyo de la familia, amigos, y del entorno contribuye a que las personas de la diversidad puedan aceptar su identidad sexual y afronten mejor las reacciones hostiles. Cuando se aborda esta relación surgen opiniones de aparente tolerancia; sin embargo, a través de burlas y bromas se evidencia el rechazo que existe hacia esta población. Identifican la educación como un factor central que puede favorecer mayor aceptación y ubican la universidad como un lugar donde existe mayor apertura hacia la diversidad sexual. Es importante trabajar el tema en la universidad pues se le reconoce como un espacio de mayor conocimiento y mayor probabilidad de encuentro con estas personas, que además puede formar futuros profesionales sensibilizados que podrán ser más inclusivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).