La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio

Descripción del Articulo

En la actualidad es ya imposible ser ajeno a lo que en esta tesis se denomina “cultura digital”. Más allá del uso y necesidad de dispositivos y herramientas, se trata de un estado mental que involucra nuevos conocimientos interiorizados, hábitos e interacciones determinadas. No sólo estamos en Faceb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Alfredo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo en línea
Periodismo digital
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Estudios de caso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id RPUC_e1a9a914e214b481fc4475931bf6496a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150820
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Méndez, MarcoEspinoza Flores, Alfredo Alonso2012-12-21T16:07:13Z2012-12-21T16:07:13Z20122012-12-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/1662En la actualidad es ya imposible ser ajeno a lo que en esta tesis se denomina “cultura digital”. Más allá del uso y necesidad de dispositivos y herramientas, se trata de un estado mental que involucra nuevos conocimientos interiorizados, hábitos e interacciones determinadas. No sólo estamos en Facebook, Twitter, blogs o páginas webs. Y no sólo lo hacemos desde nuestro ‘smartphone’ o tableta. Estamos pensando y nos estamos relacionando de otra manera, a otro ritmo, con otros parámetros espaciales y temporales. El periodismo no es ajeno a ello. Los políticos, los deportistas, los artistas, los programas de radio y televisión –sin contar las ediciones digitales- tienen presencia virtual. Ello, teniendo en cuenta el párrafo anterior, obliga a detenerse y cuestionarse cómo y hasta qué punto está cambiando la manera de hacer periodismo. El cambio es más dramático en el periodismo impreso. Vivimos un Post-Gutenberg que es reflejo del paso de la cultura de la escribalidad al de la electronalidad. Estudios extranjeros revelan lo avanzado que está este proceso en otros países. Poco se sabe de la realidad peruana. De ahí que el objetivo de esta investigación sea determinar cómo el auge de la cultura digital afecta las prácticas de los periodistas. La muestra es el diario El Comercio. Lo primero que se advierte en mayor o menor medida en las distintas secciones –en base a las encuestas y entrevistas a profundidad realizadas- es el poco uso de dispositivos digitales, así como la poca destreza en el empleo de herramientas digitales en Internet. Entre otros aspectos importantes, su relación con las fuentes ha cambiado (recabar información en páginas web y redes sociales, y pactar y hacer entrevistas por este medio, por ejemplo); su condición de dueño de la noticia ha perdido esencia ante la aparición de los ‘prosumidores’; su manera de plantear el texto ha sufrido un giro enfocado en decir más de lo que ya se dijo como consecuencia de la inmediatez. Todo ello se evidencia con menor o mayor arraigo según dos factores claves: la edad y la sección. En el primer caso, mientras más años tienen, menos inmersos están en la cultura digital, y viceversa. En el segundo, secciones como Deportes, Metropolitana y Regiones se acercan más al llamado ‘periodismo digital’; Economía y Política son las más alejadas. El panorama general muestra que la cultura digital en el decano del periodismo limeño es aún incipiente. Sin embargo, factores como que la mitad considere al periodismo digital “una nueva lógica”, la amplia predisposición a la convergencia, la renovación de personal y la apuesta –aunque con muchos obstáculos- por la integración de redacciones, hacen creer que un cambio de mentalidad no está tan lejano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Periodismo en líneaPeriodismo digitalPeriódicos peruanosEl Comercio (Lima)--Estudios de casohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150820oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508202024-07-08 09:57:05.516http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
title La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
spellingShingle La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
Espinoza Flores, Alfredo Alonso
Periodismo en línea
Periodismo digital
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Estudios de caso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
title_full La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
title_fullStr La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
title_full_unstemmed La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
title_sort La cultura digital en el periodismo impreso : el caso del diario El Comercio
author Espinoza Flores, Alfredo Alonso
author_facet Espinoza Flores, Alfredo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Flores, Alfredo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periodismo en línea
Periodismo digital
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Estudios de caso
topic Periodismo en línea
Periodismo digital
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Estudios de caso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description En la actualidad es ya imposible ser ajeno a lo que en esta tesis se denomina “cultura digital”. Más allá del uso y necesidad de dispositivos y herramientas, se trata de un estado mental que involucra nuevos conocimientos interiorizados, hábitos e interacciones determinadas. No sólo estamos en Facebook, Twitter, blogs o páginas webs. Y no sólo lo hacemos desde nuestro ‘smartphone’ o tableta. Estamos pensando y nos estamos relacionando de otra manera, a otro ritmo, con otros parámetros espaciales y temporales. El periodismo no es ajeno a ello. Los políticos, los deportistas, los artistas, los programas de radio y televisión –sin contar las ediciones digitales- tienen presencia virtual. Ello, teniendo en cuenta el párrafo anterior, obliga a detenerse y cuestionarse cómo y hasta qué punto está cambiando la manera de hacer periodismo. El cambio es más dramático en el periodismo impreso. Vivimos un Post-Gutenberg que es reflejo del paso de la cultura de la escribalidad al de la electronalidad. Estudios extranjeros revelan lo avanzado que está este proceso en otros países. Poco se sabe de la realidad peruana. De ahí que el objetivo de esta investigación sea determinar cómo el auge de la cultura digital afecta las prácticas de los periodistas. La muestra es el diario El Comercio. Lo primero que se advierte en mayor o menor medida en las distintas secciones –en base a las encuestas y entrevistas a profundidad realizadas- es el poco uso de dispositivos digitales, así como la poca destreza en el empleo de herramientas digitales en Internet. Entre otros aspectos importantes, su relación con las fuentes ha cambiado (recabar información en páginas web y redes sociales, y pactar y hacer entrevistas por este medio, por ejemplo); su condición de dueño de la noticia ha perdido esencia ante la aparición de los ‘prosumidores’; su manera de plantear el texto ha sufrido un giro enfocado en decir más de lo que ya se dijo como consecuencia de la inmediatez. Todo ello se evidencia con menor o mayor arraigo según dos factores claves: la edad y la sección. En el primer caso, mientras más años tienen, menos inmersos están en la cultura digital, y viceversa. En el segundo, secciones como Deportes, Metropolitana y Regiones se acercan más al llamado ‘periodismo digital’; Economía y Política son las más alejadas. El panorama general muestra que la cultura digital en el decano del periodismo limeño es aún incipiente. Sin embargo, factores como que la mitad considere al periodismo digital “una nueva lógica”, la amplia predisposición a la convergencia, la renovación de personal y la apuesta –aunque con muchos obstáculos- por la integración de redacciones, hacen creer que un cambio de mentalidad no está tan lejano.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-12-21T16:07:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-12-21T16:07:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-12-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1662
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1662
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639237839421440
score 13.812501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).