Modelo prolab: “Qhatu”

Descripción del Articulo

El tema central de esta tesis es el negocio social de la comercialización de hongos comestibles en el Perú (variedad Setas Ostras). El problema social identificado se centra en la condición de pobreza de los agricultores productores, pues cuentan con recursos económicos limitados para superar tales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Moreno, Anthony Alexander, Díaz Camargo, Víctor Luis, Díaz Gálvez, Pedro Enrique, Ochoa Gamarra, Jhosep Jhonatan, Rucano Maguiña, Rubén Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos agrícolas--Comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e18f69a4e45d1ed69504dcd06cc01ef1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198677
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: “Qhatu”
title Modelo prolab: “Qhatu”
spellingShingle Modelo prolab: “Qhatu”
Alarcón Moreno, Anthony Alexander
Productos agrícolas--Comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: “Qhatu”
title_full Modelo prolab: “Qhatu”
title_fullStr Modelo prolab: “Qhatu”
title_full_unstemmed Modelo prolab: “Qhatu”
title_sort Modelo prolab: “Qhatu”
author Alarcón Moreno, Anthony Alexander
author_facet Alarcón Moreno, Anthony Alexander
Díaz Camargo, Víctor Luis
Díaz Gálvez, Pedro Enrique
Ochoa Gamarra, Jhosep Jhonatan
Rucano Maguiña, Rubén Eduardo
author_role author
author2 Díaz Camargo, Víctor Luis
Díaz Gálvez, Pedro Enrique
Ochoa Gamarra, Jhosep Jhonatan
Rucano Maguiña, Rubén Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Moreno, Anthony Alexander
Díaz Camargo, Víctor Luis
Díaz Gálvez, Pedro Enrique
Ochoa Gamarra, Jhosep Jhonatan
Rucano Maguiña, Rubén Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productos agrícolas--Comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
topic Productos agrícolas--Comercio--Perú
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El tema central de esta tesis es el negocio social de la comercialización de hongos comestibles en el Perú (variedad Setas Ostras). El problema social identificado se centra en la condición de pobreza de los agricultores productores, pues cuentan con recursos económicos limitados para superar tales condiciones. La tesis propone crear un negocio social que promueva la producción y comercialización de los hongos Setas Ostras en el mercado peruano y, en una segunda fase, en el mercado internacional. Para lograr este objetivo, se propone desarrollar un sistema de trabajo, distribución y aplicación móvil que promuevan el consumo de hongos comestibles en el Perú y publique recetas saludables para incentivar el consumo de este producto. En los siguientes capítulos se define el problema, se analiza el mercado de hongos comestibles en Perú, se describe al usuario potencial y se presenta el diseño y modelo de negocio de Qhatu junto con la solución propuesta. Para lograr una solución deseable, factible y viable, se aplicó un cuestionario a más de 300 personas, una entrevista detallada a una productora de Setas Ostras de Curahuasi y una entrevista con degustación presencial a 10 personas, donde se les ofrecieron diversos platos que tenían como principal ingrediente el producto. Estas actividades ofrecieron información valiosa que permitieron validar la deseabilidad, viabilidad y factibilidad del negocio. De esta manera, la propuesta de negocio impacta directamente en el objetivo de desarrollo sostenible ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Además, para un periodo de 5 años, se obtiene un VAN de S/ 10,820,217 en el escenario de mercado nacional, y de S/ 13,633,317 en el escenario de mercado internacional. Asimismo, el VAN social es S/. 2,325,525.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-26T20:36:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-26T20:36:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27180
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27180
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638830058700800
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésAlarcón Moreno, Anthony AlexanderDíaz Camargo, Víctor LuisDíaz Gálvez, Pedro EnriqueOchoa Gamarra, Jhosep JhonatanRucano Maguiña, Rubén Eduardo2024-02-26T20:36:50Z2024-02-26T20:36:50Z20232024-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/27180El tema central de esta tesis es el negocio social de la comercialización de hongos comestibles en el Perú (variedad Setas Ostras). El problema social identificado se centra en la condición de pobreza de los agricultores productores, pues cuentan con recursos económicos limitados para superar tales condiciones. La tesis propone crear un negocio social que promueva la producción y comercialización de los hongos Setas Ostras en el mercado peruano y, en una segunda fase, en el mercado internacional. Para lograr este objetivo, se propone desarrollar un sistema de trabajo, distribución y aplicación móvil que promuevan el consumo de hongos comestibles en el Perú y publique recetas saludables para incentivar el consumo de este producto. En los siguientes capítulos se define el problema, se analiza el mercado de hongos comestibles en Perú, se describe al usuario potencial y se presenta el diseño y modelo de negocio de Qhatu junto con la solución propuesta. Para lograr una solución deseable, factible y viable, se aplicó un cuestionario a más de 300 personas, una entrevista detallada a una productora de Setas Ostras de Curahuasi y una entrevista con degustación presencial a 10 personas, donde se les ofrecieron diversos platos que tenían como principal ingrediente el producto. Estas actividades ofrecieron información valiosa que permitieron validar la deseabilidad, viabilidad y factibilidad del negocio. De esta manera, la propuesta de negocio impacta directamente en el objetivo de desarrollo sostenible ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Además, para un periodo de 5 años, se obtiene un VAN de S/ 10,820,217 en el escenario de mercado nacional, y de S/ 13,633,317 en el escenario de mercado internacional. Asimismo, el VAN social es S/. 2,325,525.The central theme of this thesis is the social business of marketing edible mushrooms in Peru, specifically the Oyster mushroom variety. The identified social problem revolves around the poverty conditions faced by the agricultural producers, as they have limited economic resources to overcome these circumstances. The thesis proposes the creation of a social business that promotes the production and commercialization of Oyster mushrooms in the Peruvian market, and subsequently, in the international market as a second phase. To achieve this objective, the proposal suggests developing a work system, distribution channels, and a mobile application that promote the consumption of edible mushrooms in Peru and provide healthy recipes to incentivize the consumption of this product. The following chapters define the problem, analyze the market for edible mushrooms in Peru, describe the potential users, and present the design and business model of Qhatu along with the proposed solution. To ensure a desirable, feasible, and viable solution, a questionnaire was administered to over 300 individuals, a detailed interview was conducted with an Oyster mushroom producer from Curahuasi, and a tasting session was held with 10 individuals, where various dishes featuring the product as the main ingredient were offered. These activities provided valuable information that validated the desirability, feasibility, and viability of the business. In this way, the proposed business directly impacts the Sustainable Development Goal 1: End poverty in all its forms everywhere. Additionally, over a period of 5 years, a Net Present Value (NPV) of S/ 10,820,217 is projected in the domestic market scenario, and S/ 13,633,317 in the international market scenario. Furthermore, the social NPV is S/. 2,325,525.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Productos agrícolas--Comercio--PerúAplicaciones--Dispositivos móvilesNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Qhatu”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38304479937040298931430817554703995343778012413307Del Carpio Castro, Luis AlfonsoLópez Orchard, Sergio AndrésNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198677oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986772024-06-10 10:21:33.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).