Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2

Descripción del Articulo

El estudio aborda la disputa legal entre la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y la cadena de cines Cinemark, focalizándose en la política de esta última que prohíbe la entrada de alimentos externos a sus salas de cine. ASPEC sostiene que dicha política constituye una cláusula abu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Vega Villalobos, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Perú
Cines--Perú
Competencia económica desleal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e18a8a262f6f9c724b523ae2ae61b45c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
title Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
spellingShingle Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
De la Vega Villalobos, Diego Fernando
Protección del consumidor--Perú
Cines--Perú
Competencia económica desleal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
title_full Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
title_fullStr Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
title_full_unstemmed Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
title_sort Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2
author De la Vega Villalobos, Diego Fernando
author_facet De la Vega Villalobos, Diego Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Vega Villalobos, Diego Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección del consumidor--Perú
Cines--Perú
Competencia económica desleal--Perú
topic Protección del consumidor--Perú
Cines--Perú
Competencia económica desleal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El estudio aborda la disputa legal entre la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y la cadena de cines Cinemark, focalizándose en la política de esta última que prohíbe la entrada de alimentos externos a sus salas de cine. ASPEC sostiene que dicha política constituye una cláusula abusiva, restringiendo la libertad de elección de los consumidores y elevando los costos injustificadamente, forzándolos a adquirir alimentos a precios excesivos dentro del cine. En respaldo a esta denuncia, INDECOPI, mediante la Resolución N.º 0243- 2018/SPC-INDECOPI, sancionó a Cinemark por contravenir el artículo 50, literal e, del Código de Protección y Defensa del Consumidor. La resolución estableció que la prohibición impuesta por Cinemark vulneró los derechos de los consumidores, impidiéndoles ingresar con alimentos adquiridos fuera del establecimiento. El análisis concluye que la política de Cinemark limita injustamente la libertad de elección de los consumidores y afecta negativamente la competencia en el mercado de alimentos. La investigación subraya la importancia de regular estas prácticas para asegurar un entorno de consumo justo y equitativo, protegiendo los derechos de los consumidores. Este caso sienta un precedente significativo en Perú para la eliminación de cláusulas abusivas en las relaciones de consumo, resaltando la necesidad de un marco regulatorio que equilibre la libertad empresarial con la justicia social. Este estudio resalta la relevancia de un marco regulatorio robusto que proteja a los consumidores y promueva una competencia leal, contribuyendo a un mercado más justo y transparente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T20:35:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T20:35:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28389
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28389
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638764267896832
spelling Tassano Velaochaga, Hebert EduardoDe la Vega Villalobos, Diego Fernando2024-07-31T20:35:07Z2024-07-31T20:35:07Z20242024-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/28389El estudio aborda la disputa legal entre la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y la cadena de cines Cinemark, focalizándose en la política de esta última que prohíbe la entrada de alimentos externos a sus salas de cine. ASPEC sostiene que dicha política constituye una cláusula abusiva, restringiendo la libertad de elección de los consumidores y elevando los costos injustificadamente, forzándolos a adquirir alimentos a precios excesivos dentro del cine. En respaldo a esta denuncia, INDECOPI, mediante la Resolución N.º 0243- 2018/SPC-INDECOPI, sancionó a Cinemark por contravenir el artículo 50, literal e, del Código de Protección y Defensa del Consumidor. La resolución estableció que la prohibición impuesta por Cinemark vulneró los derechos de los consumidores, impidiéndoles ingresar con alimentos adquiridos fuera del establecimiento. El análisis concluye que la política de Cinemark limita injustamente la libertad de elección de los consumidores y afecta negativamente la competencia en el mercado de alimentos. La investigación subraya la importancia de regular estas prácticas para asegurar un entorno de consumo justo y equitativo, protegiendo los derechos de los consumidores. Este caso sienta un precedente significativo en Perú para la eliminación de cláusulas abusivas en las relaciones de consumo, resaltando la necesidad de un marco regulatorio que equilibre la libertad empresarial con la justicia social. Este estudio resalta la relevancia de un marco regulatorio robusto que proteja a los consumidores y promueva una competencia leal, contribuyendo a un mercado más justo y transparente.The study addresses the legal dispute between the Peruvian Association of Consumers and Users (ASPEC) and the Cinemark movie theater chain, focusing on the latter's policy that prohibits external food from entering its theaters. ASPEC argues that this policy constitutes an abusive clause, restricting consumers' freedom of choice and unjustifiably increasing costs, forcing them to purchase food at excessive prices within the theater. Supporting this complaint, INDECOPI, through Resolution No. 243-2018/SPCINDECOPI, sanctioned Cinemark for violating Article 50, literal e, of the Consumer Protection and Defense Code. The resolution established that Cinemark's prohibition violated consumers' rights, preventing them from bringing in food purchased outside the establishment. The analysis concludes that Cinemark's policy unfairly limits consumers' freedom of choice and negatively affects competition in the food market. The research highlights the importance of regulating these practices to ensure a fair and equitable consumption environment, protecting consumers' rights. This case sets a significant precedent in Peru for eliminating abusive clauses in consumer relations, emphasizing the need for a regulatory framework that balances business freedom with social justice. This study underscores the relevance of a robust regulatory framework that protects consumers and promotes fair competition, contributing to a more just and transparent market.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Protección del consumidor--PerúCines--PerúCompetencia económica desleal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre la Resolución Final Nº849-2017/CC2 del Expediente 147-2017/CC2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho10273696https://orcid.org/0000-0002-9471-850174053200215106Mendoza Choza, Francisco RamónTassano Velaochaga, Hebert EduardoLedesma Orbegozo, Wendy Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/200580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2005802024-08-19 11:36:26.307http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).