1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La inteligencia artificial (IA) está transformando la administración pública peruana, ofreciendo oportunidades significativas para mejorar la eficiencia operativa, la asignación de recursos y la toma de decisiones. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos críticos relacionados con la falta de directrices regulatorias claras, riesgos éticos, como la opacidad algorítmica y los sesgos, y una marcada desigualdad en el acceso a la tecnología. Este trabajo identifica estas problemáticas y propone soluciones mediante la creación de un marco regulatorio integral que fomente la innovación responsable y la equidad. Los principales instrumentos normativos analizados incluyen el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Protección de Datos Personales peruana (Ley N° 29733), destacando sus limitaciones en la gestión de riesgos específicos de la IA. Además...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio aborda la disputa legal entre la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y la cadena de cines Cinemark, focalizándose en la política de esta última que prohíbe la entrada de alimentos externos a sus salas de cine. ASPEC sostiene que dicha política constituye una cláusula abusiva, restringiendo la libertad de elección de los consumidores y elevando los costos injustificadamente, forzándolos a adquirir alimentos a precios excesivos dentro del cine. En respaldo a esta denuncia, INDECOPI, mediante la Resolución N.º 0243- 2018/SPC-INDECOPI, sancionó a Cinemark por contravenir el artículo 50, literal e, del Código de Protección y Defensa del Consumidor. La resolución estableció que la prohibición impuesta por Cinemark vulneró los derechos de los consumidores, impidiéndoles ingresar con alimentos adquiridos fuera del establecimiento. El análisis con...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio aborda la disputa legal entre la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y la cadena de cines Cinemark, focalizándose en la política de esta última que prohíbe la entrada de alimentos externos a sus salas de cine. ASPEC sostiene que dicha política constituye una cláusula abusiva, restringiendo la libertad de elección de los consumidores y elevando los costos injustificadamente, forzándolos a adquirir alimentos a precios excesivos dentro del cine. En respaldo a esta denuncia, INDECOPI, mediante la Resolución N.º 0243- 2018/SPC-INDECOPI, sancionó a Cinemark por contravenir el artículo 50, literal e, del Código de Protección y Defensa del Consumidor. La resolución estableció que la prohibición impuesta por Cinemark vulneró los derechos de los consumidores, impidiéndoles ingresar con alimentos adquiridos fuera del establecimiento. El análisis con...