Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina.
Descripción del Articulo
Este trabajo resume la literatura teórica de las conexiones entre desigualdad, crecimiento y cambio estructural y presenta evidencias de estas conexiones para una muestra de doce países de América Latina en el período 1980-2011. Estas sugieren que en sólo cuatro de estos países el bajo grado de camb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economic growth Inequality Structural change http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_e10ba768a449a66fbb2cfef9dcb961b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52505 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tello, Mario D.2016-02-17T21:37:53Z2016-02-17T21:37:53Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52505Este trabajo resume la literatura teórica de las conexiones entre desigualdad, crecimiento y cambio estructural y presenta evidencias de estas conexiones para una muestra de doce países de América Latina en el período 1980-2011. Estas sugieren que en sólo cuatro de estos países el bajo grado de cambio estructural en dichos países ha tenido un impacto sobre la desigualdad y el crecimiento económico y por lo tanto no sustenta la conjetura que el cambio estructural ha reducido la tasa de crecimiento en América Latina. La ausencia de causalidad desde el cambio estructural hacia el crecimiento económico en los ocho países puede deberse a que la medida de cambio estructural de la reasignación de la fuerza laboral entre sectores productivos no toma en cuenta la movilidad de la fuerza labora informal. De otro lado, la cobertura de países de América Latina de las relaciones de causalidad desde el crecimiento o la desigualdad hacia el cambio estructural ha sido mayor que la causalidad contraria. En siete de los doce países analizados dichas causalidades existieron estadísticamente.This paper summarizes the theoretical literature of the connections between inequality, economic growth and structural change and presents evidence of these connections for a sample of twelve Latin American countries in period 1980-2011. This suggests that the low degree of structural change has caused a statistical impact on inequality and economic growth in only four and one countries respectively. Consequently, this result rejects the conjecture that structural change has been growth reducing in Latin America. The absence of a statistical causal relationship from structural change to economic growth may be because sectoral labor reallocation does not take into account informal activities. On the other hand, coverage of the causal effects of growth and/or inequality on structural change has been greater than the respective effects of structural change on inequality and/or economic growth. Seven Latin American countries experienced those causal effects.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;402info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economic growthInequalityStructural changehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina.Inequality, Economic Growth and Structural Change: Theoretical Links and Evidence from Latin American Countriesinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-7929-0116ORIGINALDesigualdad, crecimiento económico y cambio estructural.pdfDesigualdad, crecimiento económico y cambio estructural.pdfapplication/pdf1615600https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7e9cff1-0d65-4c59-bc65-088e0db5ea81/download305154b4ac53adb59a6efc488955c897MD51trueAnonymousREADTEXTDesigualdad, crecimiento económico y cambio estructural.pdf.txtDesigualdad, crecimiento económico y cambio estructural.pdf.txtExtracted texttext/plain88338https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3febb7c6-ec71-4506-b983-3d595b5cab1d/downloadd697975bc98c67dbf0177af8c6c590c3MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILDesigualdad, crecimiento económico y cambio estructural.pdf.jpgDesigualdad, crecimiento económico y cambio estructural.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21066https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ddc6f19a-1359-42ed-a70f-7e5ecc8435d0/download21a3df74d410c793181baadfcb856b54MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52505oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/525052025-05-22 10:53:32.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Inequality, Economic Growth and Structural Change: Theoretical Links and Evidence from Latin American Countries |
title |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
spellingShingle |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. Tello, Mario D. Economic growth Inequality Structural change http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
title_full |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
title_fullStr |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
title_full_unstemmed |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
title_sort |
Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina. |
author |
Tello, Mario D. |
author_facet |
Tello, Mario D. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello, Mario D. |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Economic growth Inequality Structural change |
topic |
Economic growth Inequality Structural change http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Este trabajo resume la literatura teórica de las conexiones entre desigualdad, crecimiento y cambio estructural y presenta evidencias de estas conexiones para una muestra de doce países de América Latina en el período 1980-2011. Estas sugieren que en sólo cuatro de estos países el bajo grado de cambio estructural en dichos países ha tenido un impacto sobre la desigualdad y el crecimiento económico y por lo tanto no sustenta la conjetura que el cambio estructural ha reducido la tasa de crecimiento en América Latina. La ausencia de causalidad desde el cambio estructural hacia el crecimiento económico en los ocho países puede deberse a que la medida de cambio estructural de la reasignación de la fuerza laboral entre sectores productivos no toma en cuenta la movilidad de la fuerza labora informal. De otro lado, la cobertura de países de América Latina de las relaciones de causalidad desde el crecimiento o la desigualdad hacia el cambio estructural ha sido mayor que la causalidad contraria. En siete de los doce países analizados dichas causalidades existieron estadísticamente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-17T21:37:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-17T21:37:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52505 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52505 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-8466 urn:issn:2079-8474 |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;402 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b7e9cff1-0d65-4c59-bc65-088e0db5ea81/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3febb7c6-ec71-4506-b983-3d595b5cab1d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ddc6f19a-1359-42ed-a70f-7e5ecc8435d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
305154b4ac53adb59a6efc488955c897 d697975bc98c67dbf0177af8c6c590c3 21a3df74d410c793181baadfcb856b54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639523940237312 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).