¿Por qué surgió Tiwanaku y no otro centro político del Formativo Tardío?

Descripción del Articulo

Se intenta formular una respuesta al problema de por qué surgió Tiwanaku. Entre 300 y 500 d.C., el sitio de Tiwanaku asumió un papel dominante dentro del paisaje social de la cuenca del Titicaca. La presente nota considera tres posibles explicaciones para el evento: 1) conquista, 2) intercambio inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bandy, Matthew S.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113488
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2527/2471
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200101.022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Tiwanaku
Periodo Formativo Tardío
Estado
Formaciones Políticas
Archaeology
Late Formative Period
State
Political Formations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Se intenta formular una respuesta al problema de por qué surgió Tiwanaku. Entre 300 y 500 d.C., el sitio de Tiwanaku asumió un papel dominante dentro del paisaje social de la cuenca del Titicaca. La presente nota considera tres posibles explicaciones para el evento: 1) conquista, 2) intercambio interzonal, y 3) agricultura en campos elevados. Estas posibilidades se consideran en relación a datos de asentamientos arqueológicos que el autor ha recolectado de manera reciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).