Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso problemático de redes sociales (UPRS) y el estrés académico (EA) en universitarios de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19. Para ello participaron 122 estudiantes, 79 mujeres, 41 hombres y 2 estudiantes que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201469 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes--Redes sociales Internet y adolescentes Stress (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_e0e2509bb61ccbba29854d0b94c81a09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201469 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| title |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana Castro Orihuela, Yolvi Herman Adolescentes--Redes sociales Internet y adolescentes Stress (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| title_full |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana |
| author |
Castro Orihuela, Yolvi Herman |
| author_facet |
Castro Orihuela, Yolvi Herman |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Calderón, Javier Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Orihuela, Yolvi Herman |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adolescentes--Redes sociales Internet y adolescentes Stress (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones |
| topic |
Adolescentes--Redes sociales Internet y adolescentes Stress (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso problemático de redes sociales (UPRS) y el estrés académico (EA) en universitarios de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19. Para ello participaron 122 estudiantes, 79 mujeres, 41 hombres y 2 estudiantes que prefirieron no mencionar su sexo, entre los 18 a 30 años (M = 21.95 años, DE = 2.40) de los cuales 46.7 % se encontraba a la Mitad de la carrera, 27.9 % al Inicio y 25.4 % al Final. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del Estrés Académico SISCO SV-21 (Barraza, 2018). Se encontró una correlación positiva, significativa de tamaño mediano entre el UPRS y el EA. Asimismo, el grupo de 18 a 21 años obtuvo una correlación positiva de tamaño mediano entre el UPRS y el EA. En cuanto al sexo, las mujeres mostraron correlaciones entre el UPRS y el EA. Con respecto al ciclo de estudio, se halló que en las dimensiones Obsesión por las redes sociales y Estresores los estudiantes que se encontraban al Inicio de la carrera presentaban mayores puntajes en comparación a los que se encontraban en ciclos avanzados. Finalmente, en cuanto a la frecuencia de uso se encontró que los estudiantes que revisaban las redes sociales Todo el tiempo presentaban mayores puntajes en UPRS en comparación a los que revisaban las RS en menos ocasiones. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-11T21:32:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-11T21:32:57Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28860 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28860 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638708935589888 |
| spelling |
Sánchez Calderón, Javier EduardoCastro Orihuela, Yolvi Herman2024-09-11T21:32:57Z2024-09-11T21:32:57Z20242024-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/28860La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso problemático de redes sociales (UPRS) y el estrés académico (EA) en universitarios de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19. Para ello participaron 122 estudiantes, 79 mujeres, 41 hombres y 2 estudiantes que prefirieron no mencionar su sexo, entre los 18 a 30 años (M = 21.95 años, DE = 2.40) de los cuales 46.7 % se encontraba a la Mitad de la carrera, 27.9 % al Inicio y 25.4 % al Final. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del Estrés Académico SISCO SV-21 (Barraza, 2018). Se encontró una correlación positiva, significativa de tamaño mediano entre el UPRS y el EA. Asimismo, el grupo de 18 a 21 años obtuvo una correlación positiva de tamaño mediano entre el UPRS y el EA. En cuanto al sexo, las mujeres mostraron correlaciones entre el UPRS y el EA. Con respecto al ciclo de estudio, se halló que en las dimensiones Obsesión por las redes sociales y Estresores los estudiantes que se encontraban al Inicio de la carrera presentaban mayores puntajes en comparación a los que se encontraban en ciclos avanzados. Finalmente, en cuanto a la frecuencia de uso se encontró que los estudiantes que revisaban las redes sociales Todo el tiempo presentaban mayores puntajes en UPRS en comparación a los que revisaban las RS en menos ocasiones.The objective of this research was to study the relationship between the problematic use of social networks (PUSN) and academic stress (AS) in university students in Metropolitan Lima during the COVID-19 pandemic. For this, 122 students participated, 79 women, 41 men and 2 students who preferred not to mention their sex, between 18 and 30 years old (M = 21.95 years, SD = 2.40) of which 46.7% were in the Middle of the degree, 27.9% at the Beginning and 25.4% at the End. The instruments used were the Social Network Addiction Questionnaire (SNAQ) by Escurra and Salas (2014) and the Systemic Cognitivist Inventory for the study of Academic Stress SISCO SV-21 (Barraza, 2018). A positive, significant correlation of medium size was found between the PUSN and the AS. Likewise, the 18 to 21 year old group obtained a medium-sized positive correlation between the PUSN and the AS. Regarding sex, women showed correlations between the PUSN and the AS. With respect to the study cycle, it was found that in the dimensions Obsession with social networks and Stressors, students who were at the beginning of the degree had higher scores compared to those who were in advanced cycles. Finally, regarding the frequency of use, it was found that students who reviewed social networks All the time had higher scores in UPRS compared to those who reviewed social networks on fewer occasions.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adolescentes--Redes socialesInternet y adolescentesStress (Psicología)Estudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología72813056https://orcid.org/0000-0002-8551-761X42371475313016Sanchez Calderon, Javier EduardoSolano Melo, CristianCamacho Iraola; Miriam Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201469oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014692024-10-20 01:04:25.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.938129 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).