Índice de progreso social de la provincia de Nasca

Descripción del Articulo

El Índice de Progreso Social (IPS) expone la medición del desarrollo social a nivel de países, regiones, provincias, distritos con indicadores sociales y ambientales, mostrando los niveles de acceso de atenciones de salud, acceso a educación de calidad, cuidado del medio ambiente, igualdad de oportu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruces Navarro, Erika Vanessa, Torres De la Cruz, Guissela, Tupia Ccenta, Leidy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos--Perú--Nazca (Ica: Provincia)
Indicadores sociales--Perú--Nazca (Ica: Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Índice de Progreso Social (IPS) expone la medición del desarrollo social a nivel de países, regiones, provincias, distritos con indicadores sociales y ambientales, mostrando los niveles de acceso de atenciones de salud, acceso a educación de calidad, cuidado del medio ambiente, igualdad de oportunidades; cuyo resultado de medición, sirva a los entes del sector público y privado, así como a la sociedad civil a priorizar dentro de sus agendas políticas el velar por la calidad de vida y de crear las condiciones para que todas las personas alcancen su pleno potencial. De acuerdo a ello, la presente investigación tiene como objetivo principal medir el IPS de la provincia de Nasca y en base a ello conocer el IPS de la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades. La investigación emplea la metodología científica, siendo una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y transaccional, que usó como herramienta la metodología del Social Progress Imperative, cuyo instrumento cuestionario fue proporcionado por CENTRUM PUCP, el mismo que fue procesado y analizado mediante modelos estadísticos que aseguren su validez y confiabilidad. El análisis se estructuró por dimensiones, componentes de cada una de las zonas compuestos por los distritos de la provincia de Nasca. Los resultados de la investigación indican que la provincia de Nasca alcanzó un IPS de 57.65 que lo califica como de nivel de progreso social medio bajo, el cual refleja las deficiencias de implementación de planes de desarrollo social sostenibles en el tiempo que garanticen el bienestar y la calidad de vida en la provincia de Nasca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).