La discriminación y algunos de sus calificativos: directa, indirecta, por indiferenciación, interseccional (o múltiple) y estructural

Descripción del Articulo

El texto presenta un recorrido a través de los diversos sentidos que suelen atribuirse a la voz «discriminación», destacando aquel que la concibe como un trato diferenciado no justificado, desfavorable o injusto (no neutral), que se proyecta sobre las personas debido a su pertenencia a determinados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salomé Resurección, Liliana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132922
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/19948/19969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Discriminación Directa
Discriminación Indirecta
Discriminación por Indiferenciación
Discriminación Interseccional O Múltiple
Discriminación Estructural O Sistémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El texto presenta un recorrido a través de los diversos sentidos que suelen atribuirse a la voz «discriminación», destacando aquel que la concibe como un trato diferenciado no justificado, desfavorable o injusto (no neutral), que se proyecta sobre las personas debido a su pertenencia a determinados grupos sociales. Asimismo, el artículo da cuenta de la amplitud y complejidad que ha ido ganando la prohibición de discriminación a partir de la incorporación de los siguientes calificativos: directa, indirecta, por indiferenciación, interseccional (o múltiple) y estructural; presentes en la legislación, jurisprudencia y doctrina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).