Construcción y propiedades psicométricas de una escala de discriminación social en los integrantes de la comunidad LGTBI de Piura, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible salud y bienestar, el objetivo general fue construir una escala de discriminación social a la comunidad LGTBI de Piura, 2024, contó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental- transversal e instrumental en una muest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación social Discriminación indirecta Discriminación directa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible salud y bienestar, el objetivo general fue construir una escala de discriminación social a la comunidad LGTBI de Piura, 2024, contó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental- transversal e instrumental en una muestra de 759 participantes. En el proceso de validación de contenido mediante el criterio de expertos y utilizando el estadístico de Aiken, los ítems de la escala de discriminación obtuvieron índices superiores a 0.560 con un valor p < 0.05. Las cargas factoriales de los ítems restantes superaron 0.300, confirmando una validez aceptable. La prueba KMO mostró un valor de 0.700, con una significancia de 0.000, en el análisis factorial confirmatorio, los índices indicaron un buen ajuste del modelo de dos factores con 22 ítems (X2/gl=4, p>.05, CFI=.949, TLI=.943, RMSEA=.068 y SRMR=.063). La confiabilidad de la variable de discriminación social hacia la comunidad LGTBI alcanzó un valor de 0.859 con un IC del 95% [.835 - .878], se establecieron normas percentilares de la escala de discriminación social se distribuyeron en tres categorías: alta (70 - 99), media (30 - 60) y baja (1 - 20). Se concluye que se logró construir una escala de discriminación social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).