Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas
Descripción del Articulo
La presente investigación introduce conceptos para la mejora de la gestión en la etapa de diseño mediante la aplicación de herramientas colaborativas como Extreme Collaboration (XC), Virtual Big Room (ViBR), Redes Sociales y Modelos Mentales. Se presenta el caso práctico donde se aplican las herrami...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173442 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos--Construcción Diseño de estructuras Edificios--Diseño y construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_e016c627c323eb77fb189c4cc0826b98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173442 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Orihuela Astupinaro, Pablo FernandoCastro García, Diana IsabelGuevara Vásquez, RobinQuispe López, Alvaro AndreéRicalde Límaco, Pablo AngelZegarra Muñante, Mariana2020-12-01T21:08:09Z2020-12-01T21:08:09Z20202020-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/17602La presente investigación introduce conceptos para la mejora de la gestión en la etapa de diseño mediante la aplicación de herramientas colaborativas como Extreme Collaboration (XC), Virtual Big Room (ViBR), Redes Sociales y Modelos Mentales. Se presenta el caso práctico donde se aplican las herramientas previamente mencionadas en la gestión del diseño de un proyecto de aulas informáticas, la cual es comparada con un proceso tradicional en el contexto nacional. Para el método de gestión propuesto, se plantean modelos de sesiones en cada fase de la etapa de diseño bajo el enfoque de la metodología XC. Asimismo, considerando la coyuntura actual, se emplea la herramienta ViBR como una alternativa para la gestión del diseño por medio del trabajo remoto. Adicionalmente, se emplean modelos 3D para cada especialidad que conforma el proyecto con la finalidad de fortalecer la colaboración e identificación de incompatibilidades durante la etapa de diseño. El estudio evidencia cómo una gestión tradicional del diseño puede ser optimizada al aplicar las herramientas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y Redes Sociales. Se evidencia aportes significativos en la etapa de diseño, planteando oportunas y anticipadas decisiones, y contribuyendo a la constructabilidad, con el propósito de optimizar los proyectos haciéndolos más eficientes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración de proyectos--ConstrucciónDiseño de estructurasEdificios--Diseño y construcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil07186165https://orcid.org/0000-0001-7921-15027337174571448043736742577717501270182013732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/173442oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734422024-06-10 11:13:08.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| title |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| spellingShingle |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas Castro García, Diana Isabel Administración de proyectos--Construcción Diseño de estructuras Edificios--Diseño y construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| title_full |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| title_fullStr |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| title_sort |
Elaboración de una propuesta de aplicación de las herramientas colaborativas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y redes sociales para la gestión del diseño de un pabellón de aulas informáticas |
| author |
Castro García, Diana Isabel |
| author_facet |
Castro García, Diana Isabel Guevara Vásquez, Robin Quispe López, Alvaro Andreé Ricalde Límaco, Pablo Angel Zegarra Muñante, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Guevara Vásquez, Robin Quispe López, Alvaro Andreé Ricalde Límaco, Pablo Angel Zegarra Muñante, Mariana |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orihuela Astupinaro, Pablo Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro García, Diana Isabel Guevara Vásquez, Robin Quispe López, Alvaro Andreé Ricalde Límaco, Pablo Angel Zegarra Muñante, Mariana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de proyectos--Construcción Diseño de estructuras Edificios--Diseño y construcción |
| topic |
Administración de proyectos--Construcción Diseño de estructuras Edificios--Diseño y construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación introduce conceptos para la mejora de la gestión en la etapa de diseño mediante la aplicación de herramientas colaborativas como Extreme Collaboration (XC), Virtual Big Room (ViBR), Redes Sociales y Modelos Mentales. Se presenta el caso práctico donde se aplican las herramientas previamente mencionadas en la gestión del diseño de un proyecto de aulas informáticas, la cual es comparada con un proceso tradicional en el contexto nacional. Para el método de gestión propuesto, se plantean modelos de sesiones en cada fase de la etapa de diseño bajo el enfoque de la metodología XC. Asimismo, considerando la coyuntura actual, se emplea la herramienta ViBR como una alternativa para la gestión del diseño por medio del trabajo remoto. Adicionalmente, se emplean modelos 3D para cada especialidad que conforma el proyecto con la finalidad de fortalecer la colaboración e identificación de incompatibilidades durante la etapa de diseño. El estudio evidencia cómo una gestión tradicional del diseño puede ser optimizada al aplicar las herramientas Extreme Collaboration, Virtual Big Room y Redes Sociales. Se evidencia aportes significativos en la etapa de diseño, planteando oportunas y anticipadas decisiones, y contribuyendo a la constructabilidad, con el propósito de optimizar los proyectos haciéndolos más eficientes. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-01T21:08:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-01T21:08:09Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17602 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17602 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638351372222464 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).