Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad

Descripción del Articulo

Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Inocente, Rómulo Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
Orden público--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_dffab7edac20ae9e661f6d200f9e79e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150575
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bobadilla Díaz, Percy AlbertoVillegas Inocente, Rómulo Isaac2019-03-04T23:50:43Z2019-03-04T23:50:43Z2018-122019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13613Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el proceso de legitimación de las rondas urbanas de Otuzco. Por tanto, se busca responder a la pregunta: ¿De qué manera las rondas urbanas se legitiman en un contexto de inseguridad ciudadana en la zona urbana en la ciudad de Otuzco – La libertad? El abordaje de esta investigación es de naturaleza mixta; es decir, de carácter cuantitativo y cualitativo con aplicación de encuestas y entrevistas semi estructuradas. Por ello, se determina el contexto de inseguridad de la ciudad de Otuzco. En segundo lugar, se determina la organización de las rondas urbanas de Otuzco para la prevención de delitos comunes y se determina la manera en que se organizan y qué elementos utilizan. En tercer lugar, se identifican las diferentes circunstancias en que las rondas urbanas de Otuzco se legitiman través de los diferentes elementos sustantivos y simbólicos. Además, se determina la manera en que las rondas urbanas de Otuzco resuelven contingencias de la vida cotidiana mediante la denominada “cadena ronderil. Se concluye entonces que el considerar insegura la ciudad de Otuzco y la ineficiencia de las autoridades genera un espacio latente de acceso a aquellos elementos que encuentran un vacío y lo más importante se genera a partir de la intervención de las rondas urbanas en este aspecto. Por otro lado, las rondas urbanas de Otuzco se enmarcan en las políticas de seguridad ciudadana compartiendo funciones en materia de colaboración y/o coordinación con el Estado. El Estado reconoce esta participación y favorece en algunos momentos la coordinación y la colaboración en los elementos de provisión de seguridad. En tanto, las rondas urbanas resuelven sus problemas a través del dialogo, la sanción y/o el castigospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Prevención del delito--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)--Participación ciudadanaAdministración de justicia--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)Orden público--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología08743407https://orcid.org/0000-0003-1769-585X314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150575oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505752024-07-08 09:57:05.371http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
title Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
spellingShingle Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
Villegas Inocente, Rómulo Isaac
Prevención del delito--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
Orden público--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
title_full Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
title_fullStr Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
title_full_unstemmed Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
title_sort Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La Libertad
author Villegas Inocente, Rómulo Isaac
author_facet Villegas Inocente, Rómulo Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bobadilla Díaz, Percy Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Inocente, Rómulo Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención del delito--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
Orden público--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
topic Prevención del delito--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)--Participación ciudadana
Administración de justicia--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
Orden público--Perú--Otuzco (La Libertad : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el proceso de legitimación de las rondas urbanas de Otuzco. Por tanto, se busca responder a la pregunta: ¿De qué manera las rondas urbanas se legitiman en un contexto de inseguridad ciudadana en la zona urbana en la ciudad de Otuzco – La libertad? El abordaje de esta investigación es de naturaleza mixta; es decir, de carácter cuantitativo y cualitativo con aplicación de encuestas y entrevistas semi estructuradas. Por ello, se determina el contexto de inseguridad de la ciudad de Otuzco. En segundo lugar, se determina la organización de las rondas urbanas de Otuzco para la prevención de delitos comunes y se determina la manera en que se organizan y qué elementos utilizan. En tercer lugar, se identifican las diferentes circunstancias en que las rondas urbanas de Otuzco se legitiman través de los diferentes elementos sustantivos y simbólicos. Además, se determina la manera en que las rondas urbanas de Otuzco resuelven contingencias de la vida cotidiana mediante la denominada “cadena ronderil. Se concluye entonces que el considerar insegura la ciudad de Otuzco y la ineficiencia de las autoridades genera un espacio latente de acceso a aquellos elementos que encuentran un vacío y lo más importante se genera a partir de la intervención de las rondas urbanas en este aspecto. Por otro lado, las rondas urbanas de Otuzco se enmarcan en las políticas de seguridad ciudadana compartiendo funciones en materia de colaboración y/o coordinación con el Estado. El Estado reconoce esta participación y favorece en algunos momentos la coordinación y la colaboración en los elementos de provisión de seguridad. En tanto, las rondas urbanas resuelven sus problemas a través del dialogo, la sanción y/o el castigo
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T23:50:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T23:50:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13613
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638133751808000
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).