La tradición religioso-astronómica en Buena Vista

Descripción del Articulo

Desde hace mucho tiempo, diversos investigadores han postulado un carácter marítimo, en vez de agrícola, para los orígenes de la civilización en la costa central del Perú. Este modelo ha sido subsecuentemente modificado a la luz del hallazgo de nuevas evidencias para incluir el intercambio con comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benfer, Robert Alfred, Ojeda, Bernardino, Duncan, Neil A., Adkins, Larry R., Ludeña, Hugo, Vallejos, Miriam, Rojas, Víctor, Ocas, Andrés, Ventocilla, Omar, Villarreal, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113557
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1817/1757
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Arqueoastronomía
Periodo Precerámico Tardío
Escultura Precerámica
Buena Vista
Costa Central
Perú
Archaeology
Archaeoastronomy
Late Preceramic Period
Preceramic Sculpture
Central Coast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_dff1ef1cdbea6b54ecb82f6c2cb20dd3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113557
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Buena Vista Astronomical Religious Tradition
title La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
spellingShingle La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
Benfer, Robert Alfred
Arqueología
Arqueoastronomía
Periodo Precerámico Tardío
Escultura Precerámica
Buena Vista
Costa Central
Perú
Archaeology
Archaeoastronomy
Late Preceramic Period
Preceramic Sculpture
Buena Vista
Central Coast
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
title_full La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
title_fullStr La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
title_full_unstemmed La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
title_sort La tradición religioso-astronómica en Buena Vista
author Benfer, Robert Alfred
author_facet Benfer, Robert Alfred
Ojeda, Bernardino
Duncan, Neil A.
Adkins, Larry R.
Ludeña, Hugo
Vallejos, Miriam
Rojas, Víctor
Ocas, Andrés
Ventocilla, Omar
Villarreal, Gloria
author_role author
author2 Ojeda, Bernardino
Duncan, Neil A.
Adkins, Larry R.
Ludeña, Hugo
Vallejos, Miriam
Rojas, Víctor
Ocas, Andrés
Ventocilla, Omar
Villarreal, Gloria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benfer, Robert Alfred
Ojeda, Bernardino
Duncan, Neil A.
Adkins, Larry R.
Ludeña, Hugo
Vallejos, Miriam
Rojas, Víctor
Ocas, Andrés
Ventocilla, Omar
Villarreal, Gloria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Arqueoastronomía
Periodo Precerámico Tardío
Escultura Precerámica
Buena Vista
Costa Central
Perú
topic Arqueología
Arqueoastronomía
Periodo Precerámico Tardío
Escultura Precerámica
Buena Vista
Costa Central
Perú
Archaeology
Archaeoastronomy
Late Preceramic Period
Preceramic Sculpture
Buena Vista
Central Coast
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Archaeoastronomy
Late Preceramic Period
Preceramic Sculpture
Buena Vista
Central Coast
Perú
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Desde hace mucho tiempo, diversos investigadores han postulado un carácter marítimo, en vez de agrícola, para los orígenes de la civilización en la costa central del Perú. Este modelo ha sido subsecuentemente modificado a la luz del hallazgo de nuevas evidencias para incluir el intercambio con comunidades agrícolas establecidas en los valles medios. Una pregunta clave en relación con este tema concierne a la causa de la súbita aparición de sitios con arquitectura monumental antes de la introducción de la cerámica en la costa central andina. Los trabajos recientes reclaman mayores refinamientos para esta hipótesis, por lo que los autores presentan aquí nuevas pruebas: el hallazgo de templos calendáricos muy antiguos, un tipo de "ushnus" que sirvieron de observatorios en el valle del Chillón. Se postula aquí que el estímulo para la intensificación de la producción de alimentos factibles de almacenaje requeridos por una población en continua expansión fue la convulsión climática ocurrida a fines del Optimum Climaticum en el tercer milenio a.C. Estos observatorios marcaron fechas de gran importancia práctica tanto para la producción agrícola como marítima. De esta manera, los sacerdotes-astrónomos pasaron a administrar la arquitectura y el arte figurativo en el valle del Chillón del Periodo Precerámico Tardío. Estos poderosos individuos, que poseían viviendas especiales en el sitio, adquirieron un poder que pudo haber reemplazado la dimensión de la familia/ayllu. La complejidad de los observatorios en Buena Vista no tiene precedentes en las Américas, pero el poder ejercido por estos primeros sacerdotes-astrónomos pudo haber sido precariamente sostenido; en ese sentido, una inundación no prevista podría haber destruido su credibilidad. En todo caso, los ushnus de este complejo muestran que se desarrolló una amplia variedad de instrumentos astronómicos: un dispositivo de observación, la mirada fija de una escultura de barro con rasgos antropomorfos, un mecanismo de captura de fotones en una cámara especial, así como el alineamiento de entradas y escaleras. El despliegue de esta tradición astronómica se da en una etapa muy compleja de desarrollo hacia 2000 a.C. en el sitio de Buena Vista.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1817/1757
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1817/1757
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 11 (2007): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Segunda parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639835525644288
spelling Benfer, Robert AlfredOjeda, BernardinoDuncan, Neil A.Adkins, Larry R.Ludeña, HugoVallejos, MiriamRojas, VíctorOcas, AndrésVentocilla, OmarVillarreal, Gloria2018-04-10T16:24:07Z2018-04-10T16:24:07Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1817/1757https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.003Desde hace mucho tiempo, diversos investigadores han postulado un carácter marítimo, en vez de agrícola, para los orígenes de la civilización en la costa central del Perú. Este modelo ha sido subsecuentemente modificado a la luz del hallazgo de nuevas evidencias para incluir el intercambio con comunidades agrícolas establecidas en los valles medios. Una pregunta clave en relación con este tema concierne a la causa de la súbita aparición de sitios con arquitectura monumental antes de la introducción de la cerámica en la costa central andina. Los trabajos recientes reclaman mayores refinamientos para esta hipótesis, por lo que los autores presentan aquí nuevas pruebas: el hallazgo de templos calendáricos muy antiguos, un tipo de "ushnus" que sirvieron de observatorios en el valle del Chillón. Se postula aquí que el estímulo para la intensificación de la producción de alimentos factibles de almacenaje requeridos por una población en continua expansión fue la convulsión climática ocurrida a fines del Optimum Climaticum en el tercer milenio a.C. Estos observatorios marcaron fechas de gran importancia práctica tanto para la producción agrícola como marítima. De esta manera, los sacerdotes-astrónomos pasaron a administrar la arquitectura y el arte figurativo en el valle del Chillón del Periodo Precerámico Tardío. Estos poderosos individuos, que poseían viviendas especiales en el sitio, adquirieron un poder que pudo haber reemplazado la dimensión de la familia/ayllu. La complejidad de los observatorios en Buena Vista no tiene precedentes en las Américas, pero el poder ejercido por estos primeros sacerdotes-astrónomos pudo haber sido precariamente sostenido; en ese sentido, una inundación no prevista podría haber destruido su credibilidad. En todo caso, los ushnus de este complejo muestran que se desarrolló una amplia variedad de instrumentos astronómicos: un dispositivo de observación, la mirada fija de una escultura de barro con rasgos antropomorfos, un mecanismo de captura de fotones en una cámara especial, así como el alineamiento de entradas y escaleras. El despliegue de esta tradición astronómica se da en una etapa muy compleja de desarrollo hacia 2000 a.C. en el sitio de Buena Vista.A maritime, rather than agricultural, foundation for civilization has been postulated for the central coast of Perú; the model has been subsequently modified in light of new evidence to include exchange with farming communities in middle valleys. A key question is what caused the sudden appearance of sites with monumental architecture before the introduction of ceramics on the central Andean coast? Recent reports call for further refinement of this hypothesis, and here we present new evidence —the finding of very ancient calendaric temples, ushnus that were observatories in the Chillón Valley. We argue that the stimulus for intensification of production of storable foods required for continued population expansion was the climate shock of the end of the Optimum Climaticum in the third millennium BC. These observatories marked dates of great practical importance for both agriculture and marine production. Astronomer priests came to manage the architecture and representational art in the Late Preceramic Chillón Valley. These powerful priests, with their own special dwellings at the site, acquired power that would have superseded the family/ayllu dimension. The complexity of the observatories at Buena Vista is without precedent in the Americas. The power guarded by those first astronomer priests may have been precariously held; an unpredicted flood could have destroyed their credibility. In any case, the ushnus at Buena Vista show that a wide variety of astronomical instruments were developed: a sighting device, the gaze of a personified figure, and the photon capturing device of a special light chamber, as well as entryway and stairwell alignments. This astronomical tradition is exhibited in a very complex stage of development by 2000 BC, at the site of Buena Vista.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 11 (2007): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Segunda partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaArqueoastronomíaPeriodo Precerámico TardíoEscultura PrecerámicaBuena VistaCosta CentralPerúArchaeologyArchaeoastronomyLate Preceramic PeriodPreceramic SculptureBuena VistaCentral CoastPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La tradición religioso-astronómica en Buena VistaThe Buena Vista Astronomical Religious Traditioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113557oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135572024-06-05 16:08:50.275http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).