El Edificio de los Frisos de Ánimas Altas. Ser paracas en el valle bajo de Ica

Descripción del Articulo

En este artículo, se presentan y se discuten los resultados de las recientes investigaciones llevadas a cabo en el marco del Programa Arqueológico Ánimas Altas, Ica, Perú. Se enfatizan las excavaciones realizadas en un edificio decorado con frisos. El análisis de la cultura material de este edificio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bachir Bacha, Aïcha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113445
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19497/19607
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paracas
Territorio
Arquitectura
Iconografía
Formaciones Sociales
Interacciones
Territory
Architecture
Iconography
Social Formations
Interactions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este artículo, se presentan y se discuten los resultados de las recientes investigaciones llevadas a cabo en el marco del Programa Arqueológico Ánimas Altas, Ica, Perú. Se enfatizan las excavaciones realizadas en un edificio decorado con frisos. El análisis de la cultura material de este edificio —en particular, de los íconos plasmados en los frisos— ofrece algunas interpretaciones no solamente respecto a la simbología y cosmovisión paracas; también, arroja luces sobre aspectos relacionados con dinámicas identitarias y territoriales de las formaciones sociales paracas en el valle bajo de Ica. Los íconos plasmados en los frisos apoyan la idea según la cual las interacciones de los paracas no se limitaron a la sierra adyacente. Más aún, existen nexos con la costa norte y central desde épocas remotas que quedan por investigar. Las variacionesestilísticas y tecnológicas observadas en el Edificio de los Frisos —que no se manifiestan en diacronía— pueden revelar varios fenómenos, entre ellos, la ocupación del territorio por varios grupos que formaron entidades sociopolíticas en la época Paracas Tardío. Las comparaciones entre los datos proporcionados por las excavaciones del Edificio de los Frisos con los de otros sitios permitirán formular interpretaciones e hipótesis sobre el espacio político y cultural de los paracas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).