Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.

Descripción del Articulo

El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frigola Torrent, Núria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones de migrantes--Perú--Lima Metropolitana.
Migración interna--Perú--Amazonía, Región.
Población indígena--Identidad étnica--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_dfe06d41b587d94cad40e85022ebfbc8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144117
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arias Schreiber, Fidel TubinoFrigola Torrent, Núria2016-09-16T20:56:48Z2016-09-16T20:56:48Z20162016-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/7270El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo. La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas semi-estructuradas. El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales. Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso. Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Asociaciones de migrantes--Perú--Lima Metropolitana.Migración interna--Perú--Amazonía, Región.Población indígena--Identidad étnica--Perú--Amazonía, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Humano: Enfoques y Políticas312257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144117oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441172024-06-10 09:57:33.659http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
title Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
spellingShingle Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
Frigola Torrent, Núria
Asociaciones de migrantes--Perú--Lima Metropolitana.
Migración interna--Perú--Amazonía, Región.
Población indígena--Identidad étnica--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
title_full Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
title_fullStr Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
title_full_unstemmed Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
title_sort Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.
author Frigola Torrent, Núria
author_facet Frigola Torrent, Núria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Schreiber, Fidel Tubino
dc.contributor.author.fl_str_mv Frigola Torrent, Núria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asociaciones de migrantes--Perú--Lima Metropolitana.
Migración interna--Perú--Amazonía, Región.
Población indígena--Identidad étnica--Perú--Amazonía, Región
topic Asociaciones de migrantes--Perú--Lima Metropolitana.
Migración interna--Perú--Amazonía, Región.
Población indígena--Identidad étnica--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo. La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas semi-estructuradas. El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales. Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso. Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-16T20:56:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-16T20:56:48Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7270
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7270
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638832758784000
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).