Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto, describir el estado de la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, a través de la aplicación de los Indicadores ETHOS – IARSE para negocios sustentables y responsables en su versión 3.1 y bajo sus cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Caballero, Cindy Paola, Fernández Morales, Dayan Libardo, García Forero, Diana Carolina, Hauzeur Cárdenas, Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad--Colombia--Bogotá
Industria hotelera--Colombia--Bogotá
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto, describir el estado de la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, a través de la aplicación de los Indicadores ETHOS – IARSE para negocios sustentables y responsables en su versión 3.1 y bajo sus cuatro dimensiones de ejecución. Dicha herramienta fue aplicada a gerentes generales y gerentes de calidad de 8 cadenas hoteleras, cuatro de ellas nacionales y cuatro internacionales que cuentan con hoteles en la ciudad de Bogotá. Las entrevistas a profundidad fueron realizadas en los meses de noviembre de 2015 a febrero de 2016. Una vez finalizadas las entrevistas la data fue procesada por el Software de análisis estadísticos SPSS versión 23.0. El enfoque utilizado en la presente investigación es cuantitativo, su diseño no experimental, de tipo transaccional. El resultado de la investigación concluyó que la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en RSE es alto con 8,007 puntos sobre un puntaje de 10. Acorde a las cuatro dimensiones: Visión y estrategia, gobierno corporativo y gestión organizacional, dimensión social y ambiental; sus puntajes fueron 8,167, 8,419, 8,245 y 7,197 respectivamente. Finalmente, se recomienda, incluir estrategias de reducción de impactos negativos en el ambiente dentro de la visión y estrategia de las empresas; incluir estrategias de monitoreo a la cadena de valor; contar con una mayor participación de los empleados en la construcción de políticas y procedimientos; incluir a los diferentes grupos de interés con el fin de contar con una retroalimentación sobre los impactos de la operación; a nivel ambiental se recomienda tener un seguimiento estricto de la ejecución de los planes de acción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).