La construcción de la violencia en Los número seis de Gino Luque a partir de mecanismos dramáticos contemporáneos

Descripción del Articulo

La teoría del drama contemporáneo, desarrollado por autores como Jean-Pierre Sarrazac y Carles Batlle, pone a disposición de la investigación teatral herramientas de análisis que permiten lecturas alternativas acerca de textos teatrales peruanos de las últimas dos décadas. Tal es el caso de Los núme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Flores, Rodrigo Yomar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro y sociedad
Teatro peruano--Siglo XXI
Teatro--Aspectos políticos--Perú
Drama--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La teoría del drama contemporáneo, desarrollado por autores como Jean-Pierre Sarrazac y Carles Batlle, pone a disposición de la investigación teatral herramientas de análisis que permiten lecturas alternativas acerca de textos teatrales peruanos de las últimas dos décadas. Tal es el caso de Los número seis de Gino Luque Bedregal, en el cual se pueden identificar mecanismos dramáticos contemporáneos aplicados a la construcción del concepto de violencia objetiva. En ese sentido, la presente investigación plantea reconocer dichos mecanismos e identificar de qué manera construyen diferentes niveles de violencia según la conceptualización del filósofo esloveno Slavoj Zizek. Para ello se revisarán los conceptos de “sujeto rapsódico”, “fragmentación”, “repetición” y “repetición con variación” como articuladores del discurso del texto dramático. El análisis permitirá establecer, con mayor claridad, cómo es que el texto dramático relaciona el contenido temático y el eje formal de manera indivisible y coherente a lo que se puede identificar como “drama contemporáneo”. Finalmente, los mecanismos dramáticos exponen los sistemas de violencia objetiva a partir de la voluntad del sujeto rapsódico en relación con el texto. Ello genera cuestionamientos que sobrepasan el mundo representado, y permiten que dichas problematizaciones sean recibidas por en lector/espectador. La identificación de estos sistemas en su propia realidad da lugar a que el lector/espectador haga el ejercicio reflexivo de distanciarse de la violencia subjetiva visible y concreta, para concentrarse en los mecanismos sociales que generan la violencia simbólica y sistémica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).