Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK)
Descripción del Articulo
La presente Tesis tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica y económica-financiera de un edificio multifamiliar ubicado en Arequipa. Para lo cual, se propone utilizar el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) en etapas tempranas del proyecto, como el estudio de factibilidad y la plan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182931 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Construcción--Proyectos--Metología Edificios de departamentos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_df720f3d0147315cfaaba19764b4f098 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182931 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Chuquín Montoya, Frank RobertoZevallos Oyague, Adriana Nicole2021-12-14T19:15:26Z2021-12-14T19:15:26Z20212021-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/21129La presente Tesis tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica y económica-financiera de un edificio multifamiliar ubicado en Arequipa. Para lo cual, se propone utilizar el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) en etapas tempranas del proyecto, como el estudio de factibilidad y la planificación. De esa manera, se establece una metodología que sirva para dar inicio a un proyecto inmobiliario y al mismo tiempo, optimice su gestión para garantizar resultados positivos. En primer lugar, se desarrolla el marco conceptual, donde se realiza una extensa revisión bibliográfica y se describen los principales temas abarcados, como: Sector construcción e inmobiliario en Arequipa, definición de estudio de mercado, conceptos TIR y VAN, áreas de conocimiento del PMBOK y método Delphi. Luego, se detallan las herramientas y técnicas que a través de la revisión bibliográfica se seleccionaron, y se elabora cada entregable para mostrar su aplicación en el proyecto. Además, se realizan los reportes con los resultados obtenidos al aplicar el método Delphi, que se emplea para validar el uso de las áreas de conocimiento del PMBOK en el proyecto. En segundo lugar, se realiza el análisis estratégico, el estudio de mercado y el análisis del producto. En ellos, se analiza el entorno de Arequipa, es decir, sus aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos. También, se estudia el mercado inmobiliario de la ciudad, la oferta y demanda de viviendas, el análisis de competencia, y se describe el perfil del potencial cliente. Adicionalmente, se analiza el producto, se describen los parámetros urbanísticos que debe respetar el proyecto, se diseña la cabida arquitectónica y se describe a detalle las características del proyecto. Por último, se evalúan los aspectos técnicos y económicos-financieros, donde se explican los documentos legales, aspectos municipales y la ingeniería del proyecto, a fin de demostrar su viabilidad de construcción. Además, se detallan los egresos e ingresos involucrados en el proyecto como el costo del terreno, el costo directo, ingresos por ventas y estructura del financiamiento. Con ello, se analizan las variables (VAN y TIR), los posibles escenarios en los que podrían variar (análisis de sensibilidad) y se determina la factibilidad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudios de factibilidadConstrucción--Proyectos--MetologíaEdificios de departamentos--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41817447https://orcid.org/0000-0001-8342-660272852077732016Brioso Lescano, Xavier MaxChuquín Montoya, Frank RobertoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182931oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829312024-07-08 09:15:08.258http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| title |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| spellingShingle |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) Zevallos Oyague, Adriana Nicole Estudios de factibilidad Construcción--Proyectos--Metología Edificios de departamentos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| title_full |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| title_fullStr |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| title_sort |
Estudio de factibilidad de un estudio multifamiliar ubicado en Arequipa, alineado con la Guía del Project Managament Body of Knowledge (PMBOK) |
| author |
Zevallos Oyague, Adriana Nicole |
| author_facet |
Zevallos Oyague, Adriana Nicole |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuquín Montoya, Frank Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Oyague, Adriana Nicole |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Construcción--Proyectos--Metología Edificios de departamentos--Diseño y construcción |
| topic |
Estudios de factibilidad Construcción--Proyectos--Metología Edificios de departamentos--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente Tesis tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica y económica-financiera de un edificio multifamiliar ubicado en Arequipa. Para lo cual, se propone utilizar el Project Management Body of Knowledge (PMBOK) en etapas tempranas del proyecto, como el estudio de factibilidad y la planificación. De esa manera, se establece una metodología que sirva para dar inicio a un proyecto inmobiliario y al mismo tiempo, optimice su gestión para garantizar resultados positivos. En primer lugar, se desarrolla el marco conceptual, donde se realiza una extensa revisión bibliográfica y se describen los principales temas abarcados, como: Sector construcción e inmobiliario en Arequipa, definición de estudio de mercado, conceptos TIR y VAN, áreas de conocimiento del PMBOK y método Delphi. Luego, se detallan las herramientas y técnicas que a través de la revisión bibliográfica se seleccionaron, y se elabora cada entregable para mostrar su aplicación en el proyecto. Además, se realizan los reportes con los resultados obtenidos al aplicar el método Delphi, que se emplea para validar el uso de las áreas de conocimiento del PMBOK en el proyecto. En segundo lugar, se realiza el análisis estratégico, el estudio de mercado y el análisis del producto. En ellos, se analiza el entorno de Arequipa, es decir, sus aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos. También, se estudia el mercado inmobiliario de la ciudad, la oferta y demanda de viviendas, el análisis de competencia, y se describe el perfil del potencial cliente. Adicionalmente, se analiza el producto, se describen los parámetros urbanísticos que debe respetar el proyecto, se diseña la cabida arquitectónica y se describe a detalle las características del proyecto. Por último, se evalúan los aspectos técnicos y económicos-financieros, donde se explican los documentos legales, aspectos municipales y la ingeniería del proyecto, a fin de demostrar su viabilidad de construcción. Además, se detallan los egresos e ingresos involucrados en el proyecto como el costo del terreno, el costo directo, ingresos por ventas y estructura del financiamiento. Con ello, se analizan las variables (VAN y TIR), los posibles escenarios en los que podrían variar (análisis de sensibilidad) y se determina la factibilidad del proyecto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-14T19:15:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-14T19:15:26Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21129 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21129 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638740063617024 |
| score |
13.892331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).