Bienestar subjetivo y sentido en la vida en estudiantes peruanos de una universidad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las variables de bienestar subjetivo (SWB) y sentido en la vida (MIL), en estudiantes peruanos de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a 151 estudiantes peruanos, 81 hombres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177429 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre las variables de bienestar subjetivo (SWB) y sentido en la vida (MIL), en estudiantes peruanos de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a 151 estudiantes peruanos, 81 hombres (53.6%) y 70 mujeres (46.4%), entre los 18 y 29 años (M = 20.8 años) que, en el momento, llevaban algún curso en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se hizo uso de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y el Registro de Afectos Positivos y Negativos (PANAS), para medir el SWB; y de una versión adaptada del Cuestionario de Sentido en la Vida (MLQ), para medir el MIL. Se realizaron análisis descriptivos, contrastes de medias y análisis de correlación. El principal hallazgo fue que, en esta muestra, existe una correlación positiva, significativa y moderada entre el SWB y el MIL. Además se encontró que los hombres presentaban niveles significativamente más altos de Afecto Positivo que las mujeres. Finalmente, también se halló que los niveles tanto de SWB como de MIL fueron medios y ligeramente altos en la muestra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).