Relación entre el bienestar subjetivo y las aspiraciones de vida en estudiantes de medicina de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El bienestar subjetivo tiene múltiples beneficios para la salud mental y física. La presente investigación estudió la relación entre el bienestar subjetivo y las aspiraciones de vida en un grupo de estudiantes de medicina. Se empleó la Escala de Afecto Positivo y Negativo y la Escala de Satisfacción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar social Estudiantes universitarios Salud mental Escala de Afecto Positivo y Negativo Satisfacción de vida Aspiraciones de vida Nivel socioeconómico |
Sumario: | El bienestar subjetivo tiene múltiples beneficios para la salud mental y física. La presente investigación estudió la relación entre el bienestar subjetivo y las aspiraciones de vida en un grupo de estudiantes de medicina. Se empleó la Escala de Afecto Positivo y Negativo y la Escala de Satisfacción con la Vida para medir el bienestar subjetivo y el Índice de Aspiraciones Reducido para evaluar las aspiraciones. La muestra estuvo conformada por 247 estudiantes de medicina de una universidad pública de Lima con edades entre 18 y 25 años. Las aspiraciones intrínsecas obtuvieron una correlación positiva con el afecto positivo, la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo global. Las aspiraciones extrínsecas mostraron una correlación positiva solo con el afecto positivo. Sin embargo, esta dejaba de ser significativa al controlar las variables de nivel socioeconómico y sexo. En las correlaciones según sexo, se encontraron diferencias en la relación entre las aspiraciones intrínsecas y las medidas de bienestar subjetivo. Las aspiraciones intrínsecas correlacionaron de forma positiva con el afecto positivo, la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo global en los varones, y solo con el afecto positivo en las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).