Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano

Descripción del Articulo

El derecho a las vacaciones o descanso anual remunerado tiene reconocimiento en las normas internacionales sobre Derechos Humanos, en nuestra Constitución, y últimamente en determinados aspectos, suele ser un tema de controversia en la doctrina y jurisprudencia peruanas. Las vacaciones es uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toyama Miyagusuku, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123101
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16212/16629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_de7b05cd238333edf1bf85148725c1e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123101
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Toyama Miyagusuku, Jorge Luis2018-04-12T21:09:47Z2018-04-12T21:09:47Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16212/16629El derecho a las vacaciones o descanso anual remunerado tiene reconocimiento en las normas internacionales sobre Derechos Humanos, en nuestra Constitución, y últimamente en determinados aspectos, suele ser un tema de controversia en la doctrina y jurisprudencia peruanas. Las vacaciones es uno de los beneficios universales laborales pero su tratamiento presenta una serie de variantes en los sistemas positivos, tanto por su fuente de regulación como su contenido mismo. Estamos ante un derecho fundamental que centralmente busca otorgar un descanso remunerado al trabajador para que pueda tener un tiempo libre de recreación, recuperación de fuerzas para continuar laborando y descanso en general del trabajo ordinario (esta es la finalidad central en las normas peruanas), o simplemente exista una desconexión del trabajon'. Para otros, se trata de una pattida salarial que retribuye el trab<~o del trabajador en forma diferida, configurándose como un derecho del empleador a la distribución del tiempo de descanso del trabajad0112'. A ello, se debe agregar, en otras legislaciones, una función de distJibución del tiempo del trabajo -mecanismo de disttibución del empleo-e inclusive, un imperativo para que el trabajador descanse y se abstenga de todo trabajo remunerado. A través de estas líneas, queremos dedicar algunas reflexiones sobre los puntos críticos de las vacaciones en función a lo expresado en las normas vigentes, la doctrina y especialmente la jurisprudencia peruana''', sin dejar de tener en cuenta los proyectos de Constitución y de Ley General del Trabajo'.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 25 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruanoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123101oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1231012024-09-27 08:43:44.84http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
title Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
spellingShingle Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
Toyama Miyagusuku, Jorge Luis
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
title_full Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
title_fullStr Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
title_full_unstemmed Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
title_sort Puntos críticos sobre las vacaciones en el sistema peruano
author Toyama Miyagusuku, Jorge Luis
author_facet Toyama Miyagusuku, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Toyama Miyagusuku, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El derecho a las vacaciones o descanso anual remunerado tiene reconocimiento en las normas internacionales sobre Derechos Humanos, en nuestra Constitución, y últimamente en determinados aspectos, suele ser un tema de controversia en la doctrina y jurisprudencia peruanas. Las vacaciones es uno de los beneficios universales laborales pero su tratamiento presenta una serie de variantes en los sistemas positivos, tanto por su fuente de regulación como su contenido mismo. Estamos ante un derecho fundamental que centralmente busca otorgar un descanso remunerado al trabajador para que pueda tener un tiempo libre de recreación, recuperación de fuerzas para continuar laborando y descanso en general del trabajo ordinario (esta es la finalidad central en las normas peruanas), o simplemente exista una desconexión del trabajon'. Para otros, se trata de una pattida salarial que retribuye el trab<~o del trabajador en forma diferida, configurándose como un derecho del empleador a la distribución del tiempo de descanso del trabajad0112'. A ello, se debe agregar, en otras legislaciones, una función de distJibución del tiempo del trabajo -mecanismo de disttibución del empleo-e inclusive, un imperativo para que el trabajador descanse y se abstenga de todo trabajo remunerado. A través de estas líneas, queremos dedicar algunas reflexiones sobre los puntos críticos de las vacaciones en función a lo expresado en las normas vigentes, la doctrina y especialmente la jurisprudencia peruana''', sin dejar de tener en cuenta los proyectos de Constitución y de Ley General del Trabajo'.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:09:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:09:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16212/16629
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16212/16629
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 25 (2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638487502553088
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).