Algunos cambios léxico-semánticos en el español de América: una aproximación a través de Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589) de Juan de Castellanos
Descripción del Articulo
El artículo estudia el cambio léxico-semántico de apechugar, atarantado, baraja, blanca, desayunarse, pelar y pluma en varios países de Hispanoamérica (Colombia, Argentina, Uruguay y otros más), aunque hace hincapié en Venezuela. Verifica la evolución de estas voces mediante importantes obras lexico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100283 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/14602/15200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio Léxico-Semántico Hispanoamérica Obras Lexicográficas Juan de Castellanos Linguistics Change Lexicon-Semantic Spanish America Lexicographical Books Juan De Castellanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El artículo estudia el cambio léxico-semántico de apechugar, atarantado, baraja, blanca, desayunarse, pelar y pluma en varios países de Hispanoamérica (Colombia, Argentina, Uruguay y otros más), aunque hace hincapié en Venezuela. Verifica la evolución de estas voces mediante importantes obras lexicográficas. Su punto de partida lo constituye el uso que de estas piezas hace Juan de Castellanos en Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589). Los resultados señalan que, transcurridos 500 años, salvo desayunarse, las palabras, aunque lexicalmente se mantienen en América, han generado nuevas entidades y, adicionalmente, han modificado su contenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).