Emprende Innovando: Start Up

Descripción del Articulo

Con el pasar del tiempo se ha buscado crear un nuevo estilo de vida independiente que produzca rentabilidad y autorrealización, debido a que el trabajo dependiente ha dejado de cubrir las necesidades de la población. Es así como surge la idea sobre la creación de la propia empresa; siendo una de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Figueroa, Maria Claudia Stephanie, Pasache, Alessandra, Jimenéz, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167581
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16954/17256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ddf947aa8d8f0af912558254c13c22c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167581
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gil Figueroa, Maria Claudia StephaniePasache, AlessandraJimenéz, Carolina2019-10-10T21:17:08Z2019-10-10T21:17:08Z2016-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16954/17256Con el pasar del tiempo se ha buscado crear un nuevo estilo de vida independiente que produzca rentabilidad y autorrealización, debido a que el trabajo dependiente ha dejado de cubrir las necesidades de la población. Es así como surge la idea sobre la creación de la propia empresa; siendo una de ellas, en los últimos años, el modelo de “Start-up”. Teóricamente, esta es una iniciativa empresarial que parte de una idea innovadora de negocio, con la cual se busca cubrir una necesidad insatisfecha. Tiene tres características principales: creación o formación de una idea innovadora; innovación y tecnología; y, crecimiento escalonado. Por otro lado, en el ámbito de la praxis, es importante resaltar que llevar a cabo un start.up no es sencillo, uno puede toparse con distintas barreras, por ejemplo: el conocimiento; uno mismo; y, el Estado. Se advierte que para lograr el éxito, se debe aprender de todo, mientras uno aprenda más, será mucho mejor. Si bien, uno de temas más importante es el tema financiero, no hay que tener miedo para invertir, se deben tocar puertas empezando por la de nuestros allegados. En conclusión, se debe tener en cuenta que en la realidad, el proyecto se ve afectado por varios factores como el contexto del país, controversias, etc. Llegar a la realización del proyecto requiere entregarse en más de 100%.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 11 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Emprende Innovando: Start Upinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167581oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675812025-02-27 12:34:32.997http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Emprende Innovando: Start Up
title Emprende Innovando: Start Up
spellingShingle Emprende Innovando: Start Up
Gil Figueroa, Maria Claudia Stephanie
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Emprende Innovando: Start Up
title_full Emprende Innovando: Start Up
title_fullStr Emprende Innovando: Start Up
title_full_unstemmed Emprende Innovando: Start Up
title_sort Emprende Innovando: Start Up
author Gil Figueroa, Maria Claudia Stephanie
author_facet Gil Figueroa, Maria Claudia Stephanie
Pasache, Alessandra
Jimenéz, Carolina
author_role author
author2 Pasache, Alessandra
Jimenéz, Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Figueroa, Maria Claudia Stephanie
Pasache, Alessandra
Jimenéz, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
topic Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Con el pasar del tiempo se ha buscado crear un nuevo estilo de vida independiente que produzca rentabilidad y autorrealización, debido a que el trabajo dependiente ha dejado de cubrir las necesidades de la población. Es así como surge la idea sobre la creación de la propia empresa; siendo una de ellas, en los últimos años, el modelo de “Start-up”. Teóricamente, esta es una iniciativa empresarial que parte de una idea innovadora de negocio, con la cual se busca cubrir una necesidad insatisfecha. Tiene tres características principales: creación o formación de una idea innovadora; innovación y tecnología; y, crecimiento escalonado. Por otro lado, en el ámbito de la praxis, es importante resaltar que llevar a cabo un start.up no es sencillo, uno puede toparse con distintas barreras, por ejemplo: el conocimiento; uno mismo; y, el Estado. Se advierte que para lograr el éxito, se debe aprender de todo, mientras uno aprenda más, será mucho mejor. Si bien, uno de temas más importante es el tema financiero, no hay que tener miedo para invertir, se deben tocar puertas empezando por la de nuestros allegados. En conclusión, se debe tener en cuenta que en la realidad, el proyecto se ve afectado por varios factores como el contexto del país, controversias, etc. Llegar a la realización del proyecto requiere entregarse en más de 100%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-10T21:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-10T21:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16954/17256
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16954/17256
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 11 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639215952494592
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).