Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación busca reconstruir y entender los procesos a través de los cuales la música se consolida como un elemento en la creación y transformación de una identidad local, específicamente en el pueblo de Moho, capital de la provincia del mismo nombre, donde la práctica del sikuri se v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez López, Gonzalo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad colectiva--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Etnicidad--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Folklore--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Música--Perú--Moho (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_ddf8743ee185fb529272ec876e9f9e57
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195192
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
title Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
spellingShingle Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
Chávez López, Gonzalo Alonso
Identidad colectiva--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Etnicidad--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Folklore--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Música--Perú--Moho (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
title_full Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
title_fullStr Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
title_full_unstemmed Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
title_sort Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Puno
author Chávez López, Gonzalo Alonso
author_facet Chávez López, Gonzalo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez López, Gonzalo Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad colectiva--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Etnicidad--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Folklore--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Música--Perú--Moho (Puno : Provincia)
topic Identidad colectiva--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Etnicidad--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Folklore--Perú--Moho (Puno : Provincia)
Música--Perú--Moho (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación busca reconstruir y entender los procesos a través de los cuales la música se consolida como un elemento en la creación y transformación de una identidad local, específicamente en el pueblo de Moho, capital de la provincia del mismo nombre, donde la práctica del sikuri se viene dando en los espacios rurales desde tiempos décadas atrás. La música sikuri ha tenido un particular desarrollo en las décadas recientes tanto en la región altiplánica como en distintas ciudades alrededor del Perú, siendo interpretada en distintos contextos tanto a nivel musical como simbólico. En este sentido se busca entender los procesos que se han venido dando en la segunda mitad del siglo XX, tanto en la localidad de Moho, como fuera de ella en relación a la música en el contexto de importantes trasformaciones sociales. Los resultados aquí presentados fueron recogidos entre los años 2016 y 2017, principalmente durante los meses de marzo y mayo del 2016, en la misma localidad de Moho, así como otras ciudades y pueblos cercanos. Durante el trabajo se buscó recoger, a través de entrevistas y observación estructurada, tanto los relatos relacionados a los procesos históricos que ha venido teniendo la música y los contextos en los cuales es practicada, así como los elementos musicales que configuran los estilos particulares de la región. Estos últimos, son fundamentales en la forma como se delimitan espacios identitarios a través de la práctica musical.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T17:00:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T17:00:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25693
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25693
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639193764626432
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraChávez López, Gonzalo Alonso2023-08-09T17:00:18Z2023-08-09T17:00:18Z20232023-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25693La presente investigación busca reconstruir y entender los procesos a través de los cuales la música se consolida como un elemento en la creación y transformación de una identidad local, específicamente en el pueblo de Moho, capital de la provincia del mismo nombre, donde la práctica del sikuri se viene dando en los espacios rurales desde tiempos décadas atrás. La música sikuri ha tenido un particular desarrollo en las décadas recientes tanto en la región altiplánica como en distintas ciudades alrededor del Perú, siendo interpretada en distintos contextos tanto a nivel musical como simbólico. En este sentido se busca entender los procesos que se han venido dando en la segunda mitad del siglo XX, tanto en la localidad de Moho, como fuera de ella en relación a la música en el contexto de importantes trasformaciones sociales. Los resultados aquí presentados fueron recogidos entre los años 2016 y 2017, principalmente durante los meses de marzo y mayo del 2016, en la misma localidad de Moho, así como otras ciudades y pueblos cercanos. Durante el trabajo se buscó recoger, a través de entrevistas y observación estructurada, tanto los relatos relacionados a los procesos históricos que ha venido teniendo la música y los contextos en los cuales es practicada, así como los elementos musicales que configuran los estilos particulares de la región. Estos últimos, son fundamentales en la forma como se delimitan espacios identitarios a través de la práctica musical.This research attempts to reconstruct and understand the processes through which music is consolidated as an agent in the generation and transformation of a local identity, specifically in the town of Moho, where the practice of sikuri music, traditionally practiced in rural areas since ancient times. Sikuri music has had a particular development in recent decades both in the Altiplano region and in different cities around Peru, being performed in different contexts and reinterpreted symbolically. In this research we seek to understand the processes carried out in Moho, in relation to music, in dialogue with the social transformations that have been taking place in the second half of the twentieth century both locality, and in other locations outside the town. The findings presented here were collected between 2016 and 2017, mainly during the months of March and May 2016, in the town of Moho itself, as well as other nearby towns and villages. During the work we collected, through interviews and structured observation, the stories related to the historical processes that music has been taking, the contexts in which it is practiced, as well as the musical elements that constitute the particular styles of the region, which are a fundamental element in the way in which identity boundaries are delimited through the practice of music.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Identidad colectiva--Perú--Moho (Puno : Provincia)Etnicidad--Perú--Moho (Puno : Provincia)Folklore--Perú--Moho (Puno : Provincia)Música--Perú--Moho (Puno : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Acá solo hay un estilo moheño: La música sikuri en los procesos de generación de identidad en la localidad de Moho – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-993846434434222016Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderUlfe Young, Maria EugeniaCánepa Koch, Gisela Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195192oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951922024-09-22 07:03:44.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).